Everyprop International Luxury Realty

Inmobiliaria Viviendas de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Everyprop International Luxury Realty

Inmobiliaria Viviendas de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Piso Lujo Valdebebas Madrid. En cambio inmobiliarias lujo madrid y inmobiliaria madrid lujo. Después casas en venta en fuente el fresno madrid.

Jeff Bezos se ha comprado una casa de 165 millones

Por

sicktape

Publicado en Mansiones En Nov 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Jeff Bezos bate todos los récords: se ha comprado una casa de 165 millones

El productor David Geffen le ha vendido su descomunal mansión, a la que el dueño de Amazon ha completado con una finca adyacente de 90 millones más.

David Geffen y Jeff Bezos cerraron el trato en la cubierta del Rising Sun, el yate del primero. Sin intermediarios, de millonario a millonario. Y aunque la cifra de 165 millones de dólares (134,4 en euros) es abultadísima, Bezos no notará absolutamente nada: Forbes estima su fortuna en 132 mil millones de dólares, más del doble de Amancio Ortega.

El Wall Street Journal, el medio que descubrió la operación, ha encontrado un dato más: Bezos ha adquirido la finca adyacente por otros 90 millones y que pertenecía a Paul Allen, cofundador de Microsoft.

El terreno del acaudalado productor David Geffen, fundador de Geffen Records y uno de los primeros inversores de Apple, abarca 36.420 m2 y fue diseñado por Jack Warner, presidente de Warner Bros, en la década de 1930. Él lo adquirió por 47,5 millones de dólares (43,6 de euros) en 1990.

Con esta compra, el hombre más rico del mundo, pulveriza el récord de California y del condado de Los Ángeles, que estableció Lachlan Murdoch compró la finca Chartwell en Bel Air por 150 millones de dólares. En realidad, parece una verdadera carrera entre millonarios por superar la compra del anterior: la mítica mansión del productor de televisión Aaron Spelling, la que siempre fue tenida por la más cara de todas hasta estas fechas, fue vendida por 120 millones a alguien aún no identificado.

Ahora, la joya de la corona es la conocida como Casa Encantada, anexa al Bel Air Country Club y por la que piden nada menos que 225 millones de dólares, 206,7 medido en euros. Todos los mediadores se están frotando las manos ante el empuje que Bezos acaba de dar al negocio inmobiliario.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: venta casas lujo, idealista aravaca, venta de chalets de lujo en madrid, ventas de chalets zona somosaguas, venta casas de lujo madrid arturo soria, venta de chalets en montealina, venta de áticos en encinar de los reyes.

 Jeff Bezos, Lujo
Ático Dúplex Alcobendas Madrid. A fuerza de casa lujo en el viso y oportunidad vivienda puerta de hierro madrid. En resumen madrid mansion

¿Quién paga las reparaciones en un alquiler?

Por

sicktape

Publicado en Alquiler Piso En Dic 06, 2020

NOTA DE INTERÉS

¿Quién paga las reparaciones en una vivienda de alquiler?

La imprecisión de la ley y el intento de muchos propietarios de usar el contrato para endosar los arreglos al arrendatario multiplican los litigios por esta materia.

Es una de las dudas más frecuentes relativas a los contratos de alquiler: ¿quién debe pagar la reparación de un electrodoméstico estropeado o de un desperfecto en la vivienda, el casero o el inquilino? Ayuda a esa confusión el abuso de algunos arrendadores (los caseros, en terminología legal) que, especialmente cuando alquilan su piso a gente joven o extranjeros, introducen en el contrato una cláusula que dice que son los arrendatarios (los inquilinos) quienes deben asumir el coste de cualquier reparación. Una estipulación que, por mucho que sea aceptada, nunca tendrá validez ante un juez porque contraviene lo establecido en la ley y es, por tanto, nula.

Los deberes en torno a la conservación de las viviendas de alquiler se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Dicho precepto establece que el casero tiene la obligación de realizar, «sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido». Eso sí, previamente, la norma requiere al inquilino que comunique al propietario, «en el plazo más breve posible», la necesidad de la reparación.

No obstante, la ley no atribuye al casero el deber de costear la solución de todos los desperfectos. La LAU determina que el inquilino tendrá que asumir las «pequeñas reparaciones» que provoque el desgaste del uso de la vivienda y, también, aquellos daños que él mismo haya causado.

La normativa, por tanto, no ofrece una lista cerrada de arreglos que debe asumir uno y otro, o unas cuantías máximas y mínimas, sino que emplea dos términos tan genéricos como «reparaciones necesarias para conservar la vivienda» y «pequeñas reparaciones». Una inconcreción que hace de esta materia un asunto que, con frecuencia, acaba en los tribunales y cuya resolución depende de las circunstancias de cada caso.

Instalaciones básicas

Existe una serie de elementos que, por resultar imprescindibles «para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido», plantean poca discusión y cuya reparación corresponde al propietario (no el mantenimiento, que deberá costearlo el inquilino). Se trata de la instalación eléctrica, la del agua, la del gas o la de la calefacción; también las obras de conservación del techo, paredes o suelo del inmueble; o la reparación de humedades originadas por defectos del propio edificio.

Como ha definido el Tribunal Supremo, son arreglos «indispensables para el disfrute de la casa» y que asume el arrendador con independencia de que su mal estado se haya producido por «el mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado o, en definitiva, provengan de un suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor». Eso sí, en estos casos, la ley obliga al inquilino a permitir al casero o a un técnico designado por este «la verificación directa» del estado de la vivienda.

En este apartado es importante resaltar que la justicia considera la pintura de la vivienda un elemento necesario del domicilio, por lo que será el casero quien deba pagar su renovación. Por tanto, no cabe, como ha establecido la Audiencia Provincial de Barcelona, reclamar al inquilino «que tape los agujeros hechos en la pared para colgar cuadros, si lo hecho se acomoda a criterios de normalidad».

Los jueces también han resuelto a favor de los inquilinos casos en los que, a pesar de no estar afectada la estructura o esencia del elemento, sí se habían producido desperfectos puntuales. En 1999, la Audiencia Provincial de Lleida obligó a un propietario a pagar la reparación de algunas baldosas en el pasillo de una vivienda, así como las grietas en el cristal de una claraboya por las que se filtraba el agua de la lluvia. O, más recientemente, la Audiencia de Madrid resolvió que el lijado y barnizado de un parqué no podía ser considerado una pequeña reparación porque afectaba a un «elemento sustancial» del inmueble, por mucho que su desgaste se debiese a su uso ordinario.

Pequeñas reparaciones

Mucho más difícil de precisar resulta el concepto de «pequeñas reparaciones», determinante para resolver qué debe pagar el inquilino. En general, los jueces admiten que se trata de arreglos puntuales en elementos tales como grifos, puertas y ventanas, enchufes o interruptores, o electrodomésticos, siempre que la intervención tenga un precio reducido (menos de unos 200 euros).

Así, por ejemplo, la Audiencia de Barcelona condenó hace unos años a un arrendatario a asumir los 30 euros del arreglo del marco de una puerta. En la misma línea, en Lleida se obligó a un arrendatario a pagar la reparación de una cisterna. Como este llevaba ya 16 años viviendo en el domicilio, los jueces entendieron que esta se había estropeado por el uso ordinario de la misma y, por tanto, no podía pasarle la factura al propietario del inmueble.

Ahora bien, si ese pequeño elemento produce grandes daños, la decisión de los jueces puede ser distinta. En Madrid, la Audiencia consideró la avería de un grifo como una «reparación necesaria» en la medida en que su mal funcionamiento había provocado una gran humedad en el inmueble. El arreglo tuvo que costearlo el casero.

El caso más difícil: los electrodomésticos

Los electrodomésticos son el elemento de la vivienda que plantea mayores problemas a la hora de determinar quién se hace cargo del coste de reparación de sus desperfectos. Sin embargo, a la vista de la jurisprudencia, sí pueden establecerse unas orientaciones bastante fiables.

En primer lugar, si la avería que sufre el aparato requiere su sustitución, los jueces determinan que esta debe ser pagada por el propietario de la vivienda. Una decisión que tiene lógica, especialmente, si se tiene en cuenta que el electrodoméstico se quedará en la vivienda aunque haya cambio de inquilino.

En este sentido resolvió la Audiencia de Zaragoza en 2009. En el caso enjuiciado, el casero, en virtud de que el contrato de alquiler establecía que la limpieza y mantenimiento de los electrodomésticos correspondía al arrendatario, trató de que fuera él quien costeara la sustitución de la lavadora cuando esta quedó inservible. Los magistrados rechazaron su pretensión argumentando que el mantenimiento en ningún caso puede equipararse con la sustitución.

¿Qué sucede si lo que se estropea no es el electrodoméstico en su conjunto, sino un elemento del mismo?

En 2001, el tribunal provincial de Murcia analizó quién debía pagar el programador de una lavadora, una pieza cuya renovación costaba casi la mitad que el total del aparato. Los jueces finalmente determinaron que, dada su elevada cuantía, no podía considerarse una «pequeña reparación», por lo que no cabía imputárselo al inquilino. Sin embargo, en 2003, la Audiencia de Valencia sí condenó al arrendatario a pagar el arreglo de una pieza del calentador, cuyo precio era solo de 45 euros.

También son especialmente conflictivos los aparatos de aire acondicionado. No obstante, los tribunales han tendido a considerar que, especialmente en zonas de calor, son un elemento esencial de la vivienda, de tal modo que los arreglos necesarios para su buen funcionamiento los debe soportar el propietario del inmueble.

¿Quién paga las mejoras?

Una de las circunstancias que genera cierta confusión entre los inquilinos es la diferencia entre obra de conservación y obra de mejora. Y alguno, por ello, se ha llevado el disgusto de tener que pagar una intervención que pensaba que recaería sobre su casero. Es el caso de unos arrendatarios que, en 2005, en Pontevedra, y ante la negativa del propietario, decidieron cambiar la instalación del suministro de agua de la vivienda.

Originariamente, este provenía de un pozo situado debajo del inmueble y, según alegaron los afectados, su funcionamiento era muy deficiente. Tras la obra, reclamaron al casero que les abonara el importe. Sin embargo, la Audiencia no les dio la razón argumentando: «Adviértase que, si bien la sustitución del sistema de suministro existente por la conexión a la red pública puede considerarse como adecuada, o, incluso, deseable por múltiples razones, la mera conveniencia no es suficiente para crear la obligación a cargo del arrendador». Es decir, la obra era una mejora y no una necesidad.

El mismo razonamiento empleó la Audiencia de Zaragoza, en 2000, para rechazar la demanda de un inquilino que pedía que el arrendador pagara la colocación de una ducha en un baño que no la tenía. El órgano judicial entendió que su instalación superaba el estado de conservación de la casa exigible al propietario.

Fuente ElPais.

Keywords: chalet lujo sierra madrid, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid.

 Alquiler Piso
Chalet Lujo Moraleja Madrid. En conjunto casa venta puerta del hierro y venta barrio salamanca madrid. permítanme explicarle inmobiliarias

Los ricos y sus pisos de ultralujo

Por

sicktape

Publicado en Ultralujo En Dic 08, 2020

NOTA DE INTERÉS

Los ricos y sus pisos de ultralujo

El precio de venta de las casas de tres dormitorios gestionadas por la cadena hotelera Mandarin Oriental es de 23.700 euros por metro cuadrado.

Pisos de ultralujo

Sobran los dedos de una mano para hablar de los residenciales de superlujo a la venta en España. Son esos en los que un metro cuadrado cuesta entre 15.000 y más de 20.000 euros, que ofrecen servicios hoteleros de cinco estrellas, que llevan la firma de arquitectos de fama mundial o que cuelgan de sus paredes increíbles obras de arte.

Con la discreción y el secretismo propios del mundo del megalujo ha comenzado la venta de las viviendas más caras de España. Son las primeras que llevan la marca de la reconocida cadena hotelera Mandarin Oriental.

Y además es el primer caso en el mundo en el que los pisos no están junto al hotel. Se trata de 34 viviendas diseñadas por el arquitecto Carlos Ferrater en la torre que ocupaba el Deutsche Bank en Barcelona, en el paseo de Gràcia, 111, propiedad del fondo de inversión KKH Property Investors (dedicado a la adquisición de edificios en ubicaciones de primer nivel, para su transformación y puesta al día), fundado por Josep-Maria Farré, que compró el inmueble por 90 millones de euros. Con 20 alturas, hay 30 apartamentos de una a cuatro habitaciones y cuatro áticos de planta completa. Van de 120 a 580 metros.

Aunque fuentes de Savills Aguirre Newman, la consultora que se encarga de su venta, dicen que oficialmente la comercialización no ha comenzado, ya se han hecho los primeros contactos. Los pisos se están ofreciendo a un círculo cerrado de family office, clientes del hotel y grandes fortunas, según fuentes del mercado. Hay varias agencias inmobiliarias de lujo de Barcelona que tienen en sus manos el informe de la promoción para moverlo entre compradores cualificados, esos que tienen el poder adquisitivo para comprar uno de estos apartamentos. En una nota distribuida a los medios de comunicación británicos, Savills Aguirre Newman especifica que «los precios comienzan a partir de 2,3 millones de euros». Es lo que hay que pagar por alguno de los cuatro pisos de una habitación y 120 metros cuadrados construidos, es decir, 18.400 euros por metro.

Pero guarda con absoluto recelo el precio de los más caros. Fuentes conocedoras del proyecto indican que hay 17 apartamentos de dos habitaciones de entre 225 y 234 metros cuadrados. Y son nueve los pisos de tres dormitorios, con 375 metros, cuyo precio es de 8,9 millones de euros, a 23.700 euros el metro cuadrado. El proyecto alberga cuatro áticos. Pero solo uno es la auténtica joya de la corona. Se trata del Grand Penthouse, en la última planta, de casi 600 metros construidos, cuya terraza rodea buena parte del inmueble. Tiene un techo de doble altura, lo que permite hacer un mezzanine (doble piso) que dispararía la superficie habitable. La joya no está en venta por ahora, una estrategia comercial habitual para sacar el mayor rédito posible.

El precio de salida podría rondar los 40 millones, según los datos que maneja el mercado y que Savills Aguirre Newman no confirma. De ser así, se convertiría en el ático más caro de la historia. Otra cosa es que se coloque a este precio, ya que en el mercado del superlujo también se negocia, desde un 5% hasta un 10% como máximo.

Los propietarios tendrán servicios privados, ofrecidos por un equipo de 20 empleados. Incluyen gimnasio, spa, piscina, servicios de comidas, conserjería… Y también tendrán acceso a las instalaciones del hotel cercano, el Mandarin Oriental. La construcción de viviendas de megalujo con marca hotelera empieza a dejarse ver por España. De momento, solo hay dos ejemplos de las llamadas branded residences: las de Mandarin Oriental en Barcelona y las de Canalejas con la cadena hotelera Four Seasons en Madrid. Hay una tendencia mundial por los pisos de marca. Por ejemplo, Mandarin gestiona seis promociones en Bodrum, Boston, Londres, Macao, Nueva York y Taipéi. El grupo recibe cuotas por cada venta, la gestión de los servicios y el mantenimiento, indican en la cadena.

La clave es que las grandes marcas arrastran a una legión de fans, lo que permite «posicionarse por encima de la competencia incrementando el ritmo de ventas». «La gente que adquiere viviendas con la marca Mandarin, Ma­rriott o Four Seasons son clientes internacionales cautivos que comprarían con los ojos cerrados». Es lo que ocurre con las viviendas del complejo Canalejas, donde estas dos consultoras venden a 15.000 euros el metro cuadrado. De 22 pisos, quedan 4. «El cliente castiga a las marcas que no cumplen sus expectativas y premia a aquellas con las que comparte valores, llegando en ocasiones a pagar un poco más».

Al tiempo, España ha hecho hueco a otro concepto de viviendas de superlujo. «El mercado español tiende a replicar el modelo de EE UU o Reino Unido: firmas locales que son capaces de construir residencias superprime con los mismos servicios de un hotel de cinco estrellas gran lujo sin necesitar una marca hotelera detrás», explica José Caireta, cofundador de Squircle Capital. Esta firma europea de private equity y gestión de inversiones inmobiliarias ha sido una de las pioneras en introducir este modelo con la promoción en Francesc Macià, 10, en Barcelona, la segunda más cara de España. «Nos dimos cuenta de que poseer una cadena hotelera tiene efecto en la distribución, pero no en el precio de venta.

La diferencia está entre el 0% y el 5% por piso», dice Caireta. Sí es un gancho para atraer clientes, reconoce, pero eso hay que pagarlo. El porcentaje que se queda el hotel por cada venta no baja del 5%. Los servicios que deben pagar los propietarios son un 40% más caros si la gestión corre a cargo del hotel.

Seis plazas por piso

El edificio de 1960, que albergó las oficinas de la aseguradora Winterthur, ha sido rehabilitado para dar lugar a siete pisos, con 600 metros cuadrados, que ocupan una planta cada uno. El ático de dos plantas, con 950 metros y una terraza de 250, no saldrá a la venta de momento por estrategia comercial. La promoción tiene 900 metros cuadrados de zonas comunes y una cartera de servicios exclusivos: piscina, sauna y sala de vapor, gimnasio, estética y masaje, cava privada. Además, cada piso tiene seis plazas de aparcamiento y el comprador puede elegir diseños de interiores ofrecidos por arquitectos de renombre internacional como Vincent Van Duysen, Vincenzo de Cotiis y Marcio Kogan.

El precio medio es de 16.600 euros por metro (10 millones de euros), habiéndose alcanzado los 20.000. Es además la única promoción que permite al comprador poder adquirir el piso en bruto (sin acabar) a un precio más bajo: 13.500 euros (ocho millones), que vende las casas. Solo quedan tres residencias; las otras han sido vendidas a empresarios españoles.

En la lista del superlujo también está la promoción de Montalbán, 11, en Madrid. Solo queda por vender un tríplex de 750 metros más 220 de terraza por 18.000 euros el metro cuadrado. Tanto las zonas comunes como los pisos tienen obras de arte del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, que pueden llegar a superar en un futuro el valor del inmueble. La otra es Lagasca, 99 (Madrid), de la socimi Lar España. Solo quedan dos pisos en venta. Y aquí también «está integrado el hoteling concept: el cliente puede recibir clases con un entrenador personal, reservar un restaurante, un palco o encargar un conductor para ir al aeropuerto», indican. El precio máximo alcanzado ha sido de 14 millones de euros.

Fuente ElPais.

Keywords: casas madrid de lujo, casas en venta en madrid norte, venta casas en el viso madrid, pisos lujo pozuelo, casa en venta en las rozas madrid.

 Ultralujo
Bajada en el precio de la vivienda

Bajada en el precio de la vivienda

Por

sicktape

Publicado en Chalet Piscina En Ene 03, 2021

NOTA DE INTERÉS

Bajada en el precio de la vivienda

La segunda mano pierde

Lo que es unánime es que la contracción de precios será desigual en España. “Se espera un menor ajuste en el precio de la casa nueva porque su oferta será más limitada”, dice Félix Lores. La vivienda de segunda mano tiene que bailar con los más feos en esta crisis. Ya en septiembre, el Consejo General de Notarios registró un descenso en el precio de la vivienda usada del 9,4% interanual. En octubre, el descenso fue del 3,3%. La noticia de la llegada de las vacunas a principios de noviembre ha cambiado las expectativas de los vendedores, reacios a grandes recortes de precios. Esto está afectando el cierre de operaciones: la compra de vivienda de segunda mano cayó un 15,2% interanual en octubre, según el INE.

Los propietarios «han confiado en la crisis coyuntural y en la esperanza de una pronta recuperación para mantener intactas sus expectativas», afirman fuentes de Idealista. En Fotocasa creen que el precio de los equipos usados ​​no bajará excesivamente, porque está un 37% por debajo de los años de bonanza, aunque reconocen que es un momento para buscar oportunidades. Según su último estudio, siete de cada diez profesionales inmobiliarios prevén caídas de precios en los próximos seis meses; El 39% afirma que la recepción de solicitudes de contacto ha disminuido mucho y el 28% que ha disminuido levemente.

Porque todo se ha endurecido, sobre todo si se acaban las ayudas públicas que someten artificialmente a muchas economías nacionales. «El vendedor que no pueda seguir recurriendo al ahorro tendrá más urgencia y no tendrá más remedio que bajar el precio», apuesta el analista de Bankinter. Es una buena pista para cualquiera que se pregunte cuándo vender y cuándo comprar. Varios expertos, como Gonzalo Bernardos, aconsejan vender ahora para no tener que aplicar más descuentos y comprar a lo largo del año que viene. “En el primer trimestre del año habrá más ofertas”, asegura convencido. En cualquier caso, «dada la enorme incertidumbre sobre las variables fundamentales, incluidos los precios, las decisiones de compra deben basarse en circunstancias personales o familiares», reflexiona Gil.

La vivienda nueva es otra cosa, donde los precios parecen resistir, de momento, el embate de la crisis, salvo en zonas muy concretas. Esto es así porque las estadísticas que surgen ahora corresponden a contratos privados firmados hace dos años. Y, aunque el precio del usado suele ser un indicador adelantado de lo que pasará con el nuevo, los grandes desarrolladores insisten una y otra vez en que no habrá descuentos, al menos significativos. “Hay que tener en cuenta que 100.000 viviendas al año y hay demanda suficiente para cubrir esta cifra”, defiende Daniel Cuervo, secretario general de la patronal APCEspaña.

«Las ventas del tercer trimestre están por encima de las del mismo período del año pasado», afirma José Ignacio Morales, director general de Vía Célere. “No creo que haya una caída en las ventas en comparación con años anteriores; No veo llantos ni crujir de dientes ”, insiste Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Associación de Consultores Inmobiliarios (ACI). Aunque sus discursos contrastan con la caída del 5% en ventas que registró el INE en octubre y con la experiencia de algún promotor que lleva tres meses vendiendo un edificio de 16 pisos. Solo ha realizado una y acepta contraofertas.

El nuevo esta resistiendo

Espejismo, ¿maldita pretensión de confinamiento? El sector dice que no y lo justifica. El gerente de Vía Célere atribuye este inesperado buen ritmo de las grandes empresas del sector a dos cosas. Por un lado, el cambio en las preferencias de los compradores, que ahora buscan terrazas, balcones, zonas comunes y más metros cuadrados. En esto, la nueva construcción y las periferias, previamente penalizadas, ganan. “Contar con calidad y buenos espacios comunes se ha puesto al nivel de importancia de la ubicación”, opina Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de la Sociedad de Tasación.

“Las promociones con las últimas viviendas a la venta, en algunos casos áticos y plantas bajas con jardín y las de mayor tamaño, se han visto favorecidas por la búsqueda de más espacio por parte de los clientes”, dice Cuervo. Así, a pesar de la menor demanda, hay quienes compran. ¿OMS? “Los que menos temen perder el trabajo o tienen capacidad económica son los que suelen atreverse a comprar una vivienda”, comenta el experto de BBVA. “Existe una demanda latente en las ciudades y su periferia cercana, que es donde se concentran las promociones”, insiste Roberto Scholtes, Director de Estrategia de UBS en España.

El otro pilar de la venta de viviendas nuevas, en opinión de Morales, es “la migración del dinero financiero al dinero inmobiliario; la vivienda vuelve a ser considerada un refugio seguro para el ahorro ”, dice. De hecho, «cuando comience la recuperación, parte del ahorro acumulado de las familias, ahora al máximo, se destinará a bienes de consumo y a comprar vivienda como inversión, para ponerla en alquiler», opina Raymond Torres, director de Situación y Análisis internacional de Funcas. Esto «frenará la caída de precios», coincide Carlos Rodriguez de Everyprop Luxury Realty.

Los promotores dicen que tienen un alto nivel de preventa que hace que no tengan prisa por hacer descuentos. «Casi el 70% del producto de vivienda residencial se vende», dice Daniel Cuervo. Sin embargo, estas casas comenzaron a comercializarse sobre plano antes del covid, con precios anteriores al mismo. En la actualidad, «no se están lanzando nuevas promociones por el nivel de incertidumbre en las tasas de ventas y la demanda», dice Consuelo Villanueva. “La promotora necesita el 30% de la preventa para obtener financiación y no está impidiendo”, advierte Juan Moreno, de Bankinter, que anticipa que los bancos están siendo más selectivos y restrictivos a la hora de financiar obras.

La pandemia también se está notando en la actividad de la construcción. El número de visas para iniciar viviendas ha bajado un 30% hasta septiembre y esto afectará a la construcción de los próximos años. «Podríamos ver una reducción en la producción en torno a las 70.000 viviendas, lo que supone volver a los niveles desde hace 4 años», argumentan. en Colliers International. Esta reducción de la oferta, especialmente en las zonas estresadas, es lo que lleva a los promotores a afirmar que los precios «no sufrirán grandes variaciones a la baja», retorna Daniel Cuervo.

Aunque depende, porque en el mercado de segundas residencias de la costa se puede hablar sin medias tintas de desastre, sobre todo por la desaparición de la demanda exterior, que en algunos mercados tenía un peso superior al 30%. Entre enero y junio, las compras de extranjeros cayeron un 38,4%, según Mitma. La caída de precios será más intensa aquí. Sin embargo, varios expertos creen que se trata de algo temporal y que el litoral y la venta de segundas viviendas «podrían experimentar un marcado repunte inicial, impulsado por los menores precios experimentados», según Rafael Gil. “Será aún más atractivo que antes de la pandemia y no solo como un segundo hogar para los extranjeros, sino como un lugar para teletrabajar”, ​​cree Villanueva.

Una burbuja que pincha

Pero si hay un mercado tocado es el del alquiler, donde a estas alturas se puede decir que ha estallado la burbuja del alquiler, sobre todo en Barcelona, ​​donde han caído un 12% este año, y en Madrid, donde la La disminución supera el 8%, según Fotocasa. El mercado de alquiler ha experimentado grandes cambios y no solo por la reducción de precios. La oferta se ha disparado: en septiembre ha crecido alrededor de un 50% respecto al mismo mes del año anterior, según Servihabitat. “Se explica por el traspaso de propiedades turísticas y de alquiler a corto plazo al mercado residencial, o por el cambio de venta a alquiler por parte de propietarios que no pueden alcanzar sus expectativas de precio”.

Las ventas continuarán el semestre que vien. Algunos, como Gonzalo Bernardos, las llevan hasta más adelante. «Es probable que la tendencia en el ajuste de precios continúe en las principales capitales hasta que se diluya el stock», señalan en Idealista. Además, el Gobierno va a limitar el precio de los alquileres en las zonas de estrés, medida contra la que se ha posicionado todo el sector.

Una alquiler más barato podría ser un respiro para los jóvenes, una vez más los más afectados por esta crisis. Aunque tenga cuidado, porque «puede tener efectos secundarios indeseables para los jóvenes si sirve para que solo quienes tengan un puesto laboral estable sean dignos de acceder a un contrato de arrendamiento», dice Mariano Urraco Solanilla, doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Distancia de Madrid.

A estas alturas, y arrastrados por los duros efectos económicos que dejó la pandemia, los jóvenes españoles lo tienen muy difícil de comprar y alquilar. Al menos solo. “La situación de incertidumbre económica generada por la pandemia ha llevado a muchos jóvenes a posponer, aún más, una transición residencial que ya era lenta, ya que España tiene una de las edades medias de emancipación más altas de Europa”. Además, los jóvenes afectados por ERTE están alimentando la dinámica, ya conocida en España, de vuelta al nido familiar. “Una vez más, la familia se presenta como el colchón principal para los jóvenes (y no tan jóvenes) españoles”, añade Urraco.

La brecha entre quienes pueden comprar y alquilar y quienes no pueden se está ampliando. Se vienen fuertes desigualdades, también en el ladrillo.

Hipotecas más difíciles pero más baratas

El mercado hipotecario español no ha permanecido ajeno al impacto del covid y la crisis económica que ha traído consigo. Según datos del Banco de España, las entidades han concedido algo menos de 30.000 millones de euros hasta septiembre para financiar la adquisición de una vivienda, lo que supone una caída acumulada del 4%.

Sin embargo, la firma de hipotecas ya se acerca a niveles previos al inicio de la pandemia, según BBVA Research. Aunque hay cierto optimismo, sobre todo desde el anuncio de la llegada de la vacuna, Leyre López, analista de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), no espera que el mercado hipotecario “revierta por completo su tendencia hasta un escenario que equilibre un mayor grado de certeza, y eso va acompañado de una vigorosa recuperación del mercado laboral”.

Los requisitos para acceder a una hipoteca serán tan estrictos o más que los que existen actualmente. “Lo más probable es que los clientes con un perfil más delicado (personas con muy pocos ahorros, con deudas o con cierta inestabilidad laboral) no puedan acceder a un préstamo hipotecario”, señalan los analistas de HelpMyCash.

Mientras no haya signos claros de recuperación en el crecimiento de las economías de la zona del euro, lo más probable es que el BCE continúe aplicando una política de tipo cero. “Parece razonable que sigamos siendo testigos de un entorno de tipos de interés bajos, con rebajas de precios tanto en las ofertas de tipo fijo como en la modalidad variable”, comenta Carlos Rodríguez, director Comercial de Everyprop Luxury Realty.

Aun así, los bancos podrían encarecer otros gastos en sus hipotecas para hacerlas más rentables y es muy probable que mantengan activo el mercado de subrogación por la necesidad de obtener una mayor rentabilidad, según analistas del comparador.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets independientes madrid, chalet monteprincipe, venta atico madrid centro, chalet con piscina comprar madrid, chalet piscina majadahonda, pisos en la finca, apartamentos de lujo madrid, venta pisos madrid centro, casas lujo españa, chalet con piscina en venta, pisos el viso, pisos en venta la moraleja, casas lujo, chalets en venta arturo soria madrid.

 Chalet Piscina
Dinero y más dinero para reformar un piso

Dinero y más dinero para reformar un piso

Por

sicktape

Publicado en Dinero En Dic 11, 2020

NOTA DE INTERÉS

Dinero y más dinero para reformar un piso

Los más ricos gastan hasta 2.500 euros el metro cuadrado en la reforma de viviendas que, en muchos casos, revenden con plusvalías.

Las grandes fortunas latinoamericanas, españolas, europeas, asiáticas y rusas se han apoderado de muchos de los edificios y apartamentos de los barrios más caros de Madrid -ya coronado como uno de los lugares de inversión más atractivos del mundo para la riqueza millonaria-, y Barcelona . Algunos compran por capricho y pueden gastar millones reales en la rehabilitación de sus nuevas viviendas y otros con una estrategia clara: rehabilitar para vender de nuevo.

No hay que olvidar que el 65% de los activos de más de 30 millones de dólares en Latinoamérica tienen una segunda residencia fuera de su país de residencia y España es el primer destino elegido. Además, el mercado del lujo español, y en especial Madrid, tiene unos precios muy competitivos en relación a otras capitales europeas como París, Londres o Berlín.

El dinero llama dinero.

Después de poner cientos de miles de euros en la reforma de estos pisos, que suelen tener entre 200 y 600 metros cuadrados, el valor del inmueble aumenta alrededor de un 40%. Tras descontar el precio de la reforma, el beneficio neto para el comprador o inversor puede llegar hasta el 25%. En el caso de que se utilice en alquiler y no en venta, “un piso de 110 metros y un alquiler de 1.500 euros pueden llegar hasta los 2.100 sólo con un lavado de cara.

Los precios de las reformas integrales en este mercado, en el que el dinero nunca es un problema, están lejos de los de otros mortales. La rehabilitación de un apartamento «normal» cuesta de media unos 26.000 euros. ¿Cuánto se paga por una reforma integral en la emblemática milla de oro de Madrid? En Carrer de Serrano, un cliente portugués afincado en Suiza ha rehabilitado 300 metros cuadrados por más de 250.000 euros.

Que cuesta

En una reforma VIP, el metro cuadrado no baja de los 1.200 euros y puede llegar a los 2.500. «Hemos tenido casos en los que el costo ha superado el 50% del valor catastral de la propiedad». Los que más gastan, sin límite, son los millonarios que compran la casa para usarla. Por otro lado, cuando se trata de invertir para obtener una plusvalía, el precio de la rehabilitación es más limitado. «Los principales inversores inmobiliarios tienden a gastar menos, hacen renovaciones de calidad pero no pagan caprichos como lo haría un comprador para su propio uso». El inversor suele pagar entre 800 y 1.000 euros el metro ”.

La factura se encarece aún más cuando, por ejemplo, el cliente quiere una reproducción a menor escala de la cocina del restaurante Ático de Ramón Freixa, con dos estrellas Michelin. El propietario gastó 74.000 euros. «Fue poder organizar cenas en casa contratando a un chef de renombre y haciéndolo sentir lo más cómodo posible». Esta es una de las salas que más valoran las grandes fortunas, hasta el punto de que «hay un cliente que se ha gastado 200.000 euros solo en ella».

Mira la diferencia: el hombre común abre una cocina por unos 7.000 euros. La factura también se vuelve loca cuando se demandan materiales muy exclusivos, como grandes piezas de mármol importadas de la India. O cuando el interiorismo y la decoración se contrate llave en mano. «Recuerdo una renovación para un cliente asiático; nos encargamos de los muebles, sábanas y sábanas de 600 hilos, toallas de algodón egipcio y cubiertos de plata».

Por las particiones

Los pisos que compran las grandes fortunas suelen estar ubicados en fincas emblemáticas de los siglos XIX y XX, en barrios como Salamanca (Madrid) y el Eixample derecho (Barcelona). Casi todos tienen fachada y estructura protegida, algo que el inversor tiene en cuenta antes de firmar. La primera decisión que toman los clientes adinerados es cambiar los diseños originales porque los pisos a menudo están muy compartimentados. Así, se crean zonas comunes más amplias y abiertas y se reduce el número de dormitorios a favor de espacios más amplios.

En estas obras es fundamental plantearse cuándo merece la pena conservar un elemento original, algo que solo se hace cuando el cliente comprende su valor y asume el coste, ya que restaurar es mucho más caro que reponerlo por nuevos elementos. “Son materiales con un componente histórico que ya no están en el mercado, como un radiador de hierro fundido con decoraciones de época, molduras o cornisas originales de principios del siglo pasado, chimeneas de mármol o vidrieras con juntas de plomo”. También se trata de mantener los suelos originales, sobre todo cuando se trata de un tipo de madera que ya no se fabrica (una tarima Pino Melis Viejo …).

Si se instala un nuevo pavimento se suelen utilizar grandes palets de madera del norte de Europa o bloques de piedra extraídos de la misma pieza para que la veta sea homogénea.

Los ricos conceden gran importancia a los baños. Algunas tienen el tamaño de un apartamento y están equipadas como un spa, con sauna y baño turco. También gastan en grifería, inodoros e iluminación.

Fuente ElPais.

Keywords: inmobiliaria, casa para comprar, chalet de lujo, casas en la finca pozuelo, casas en montealina, mansiones en venta en la moraleja madrid, casas de lujo en venta en madrid, casas de lujo aravaca, pisos venta en valdemarin.

 Dinero
Las 10 calles más caras de España

Las 10 calles más caras de España

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliaria Madrid En Dic 17, 2020

NOTA DE INTERÉS

Las 10 calles más caras de España

Buenas vistas, ubicación exclusiva, intimidad y zonas verdes.Es posible encontrar estas características y muchas más, a la hora de elegir una vivienda, si se sabe buscar. Pero, ¿dónde se ubican las casas que ofrecen todo esto en España? A continuación te mostramos las calles más exclusivas de la geografía española.

1. Calle Camino del Sur (La Moraleja, Madrid)

En el término municipal de Alcobendas (Madrid) se encuentra la exclusiva zona de La Moraleja, una urbanización de unas 950 hectáreas que alberga más de 1.050 viviendas unifamiliares aisladas y alrededor de 400 adosadas. Una de sus calles, el Camino del Sur, tiene el honor de ser la vía donde se concentran los precios más altos de España, pues los propietarios piden una media de casi seis millones de euros a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets.

2. Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama (La Moraleja, Madrid)

Situado también en La Moraleja, se lleva el segundo puesto al contar con propiedades cuyo valor alcanza una media de 5.963.323 euros.

3. Avenida Tibidabo (Barcelona)

Barcelona se lleva el bronce de este ranking. El monte Tibidabo comenzó a ser urbanizado a finales del siglo XIX y desde entonces se ha convertido en una zona solo apta para los bolsillos más pudientes. Aire limpio, vistas al mar y un parque de atracciones icónico, envuelven estas viviendas. Comprar una casa en esta avenida cuesta de media 5.796.429 euros.

4. Urbanización Coto Zabaleta (Benahavís, Málaga)

Sus calles blancas y estrechas, sus campos de golf y la serranía de Ronda, son algunos de sus atractivos. Esta urbanización es la cuarta en el ranking de las calles más caras de España. El precio medio ronda los 5.729.500 euros.

5. Urbanización Los Monteros (Marbella, Málaga)

Marbella es el símbolo del lujo de finales del siglo pasado, se mantiene entre los primeros puestos de viviendas exclusivas con una media de 5.448.000 euros.

6. Calle Encinas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Situado al oeste del área metropolitana de la capital, Pozuelo alberga una de las calles más caras del país, donde las propiedades tienen un valor medio de 5.022.000 euros.

7. Avenida Supermaresme (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona)

En este municipio barcelonés se ubica la séptima calle con las casas más caras de la geografía española: Avenida Supermaresme con un precio de 4.528.781 euros.

8. Avenida Rocaferrera (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona)

Al igual que La Moraleja, Sant Andreu de Llavaneres repite en el ranking. En la Avenida Rocaferrera el precio medio es de 4.404.000 euros.

9. Paseo de los Lagos (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Pozuelo de Alarcón también acoge la novena calle más cara, en la exclusiva urbanización de La Finca, cuenta con viviendas con un precio medio de 4.358.300 euros.

10. Calle Es Cubells (Sant Josep de Sa Talaia, Ibiza)

La lista de las diez calles más caras se completa en las Islas Baleares donde adquirir una propiedad cuesta una media de 3.725.714 euros.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: inmobiliarias madrid, inmobiliarias en madrid, inmobiliaria lujo madrid, pisos en venta en madrid, casas en venta en madrid, agencias inmobiliarias madrid.

 Inmobiliaria Madrid
Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Por

sicktape

Publicado en IBI En Dic 15, 2020

NOTA DE INTERÉS

Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI

Si eres dueño de una vivienda, un local o un terreno y ya has recibido la carta de pago del IBI, ponte bien las gafas y compruébalo bien. Todavía te llevas una sorpresa, ya que este año casi 1.200 municipios han actualizado el valor catastral de sus propiedades. Se ha incrementado o reducido, de todas las que hay, incide directamente en el cálculo de diversos impuestos, desde el mencionado IBI o la plusvalía municipal, hasta tasas autonómicas o estatales como el Impuesto sobre el Patrimonio.

Lo primero que debes saber es que esta actualización, vigente desde principios de año, se ha traducido en aumentos en 728 municipios y disminuciones en otras 449 localidades. Es el tiempo transcurrido desde la última actualización que indica qué lugares tienen que revisar sus propiedades hacia arriba y cuáles hacia abajo. Y lo más importante, en qué cantidad.

De los 728 municipios afectados con aumentos, los que revisaron por última vez el catastro entre 2001 y 2003 han aplicado un aumento del 2%. Los que lo hicieron entre 1990 y 2000, un 3%, y los que peor parados consiguieron, con una subida del 5%, son los que acometieron la última actualización entre 1984 y 1989. Por ejemplo, una vivienda inscrita en 100.000 euros en 1998 ahora está valorado en 103.000 euros. Las capitales de provincia con mayores incrementos son Huesca, con un 2%, y Granada, Huelva, Teruel y Valencia, con un 3%.

Por otro lado, quienes actualizaron el catastro por última vez, en medio de la burbuja inmobiliaria, es decir 449 municipios, han visto reducido el valor de sus propiedades entre un 3% -para las revisadas- y un 7% para los que lo hicieron. En estos casos, un inmueble valorado en 100.000 euros en 2007 se estima ahora en 93.000 euros. Se han beneficiado Almería y Santander, con un descenso del 3%, y Guadalajara y Zaragoza, con un 7% menos.

La explicación de la caída es que estas referencias se calcularon cuando los precios de las propiedades se disparaban y costaban mucho más que en años posteriores. Luego, los precios se desplomaron. De hecho, los propietarios de viviendas han estado pagando impuestos durante años sobre valores que tenían poco que ver con la realidad.

Puede consultar los datos de su municipio visitando la página del catastro. Allí comprobarás si en tu ciudad o pueblo se han revisado este año – ten en cuenta que no se hace en todos los ejercicios – o cuándo fue la última vez, y qué coeficiente de actualización se decidió.

Los residentes de Madrid, por ejemplo, recibieron un aumento general del 74%; la revisión anterior había sido una década antes. En ese momento, el Ayuntamiento decidió hacer más digerible el susto prorrateando este incremento a 10 años, rebajando el tipo impositivo del IBI en el mismo período. Además se aprobó una revisión parcial y hubo un descenso que afectó a una veintena de barrios en los que los precios se situaron sensiblemente por debajo de los tomados como referencia. En Barcelona, ​​el incremento se produjo y el incremento global en el valor catastral fue del 19%, luego de 16 años sin revisión.

¿Qué impuestos afecta?

La revisión del catastro tiene un impacto directo sobre el Impuesto Inmobiliario (IBI), que grava la propiedad sobre predios rústicos, urbanos y de características especiales, y sobre las plusvalías, lo que incide en el incremento del valor del suelo urbano. Se trata de dos tributos municipales que determinan su base imponible a partir del valor catastral, a los que se aplican factores correctores que varían de un Ayuntamiento a otro y en función del tipo de uso. En Madrid, por ejemplo, los inmuebles urbanos (de uso residencial) tienen una tasa del 0,51%. Si el valor catastral de una vivienda es de 100.000 euros, el IBI a pagar será de 510 euros. El IBI lo pagan anualmente los propietarios de cualquier tipo de inmueble, mientras que la plusvalía solo se aplica cuando existen transmisiones en los inmuebles (ventas, herencias).

El valor catastral también influye en el cálculo del Impuesto a las Transmisiones de Activos Ondulosos y Actos Jurídicos Documentados (conocido como ITPAJD) y el Impuesto a Sucesiones y Donaciones. Estos dos se determinan en función del valor real de los bienes y derechos transferidos, sin embargo, “es habitual que al estimar el valor real, concepto legal indeterminado, se utilicen valores que aparecen en los registros fiscales oficiales, como por ejemplo el catastro inmobiliario ”.

En cuanto a sus efectos en el impuesto sobre la renta (IRPF), la declaración anual recoge «las rentas de viviendas o locales vacíos, que se calculan aplicando un porcentaje de su valor catastral». También puede repercutir en el Impuesto sobre el Patrimonio (pagado dentro del IRPF por personas con bases imponibles superiores a 700.000 euros a nivel estatal, 600.000 en la Comunidad Valenciana, 500.000 en Cataluña y Extremadura y 400.000 en Aragón), ya que el más alto de Se toma como referencia para el impuesto tres valores distintos: el catastral, el verificado por la Administración (que le asignan las comunidades autónomas para liquidar el ITPAJD) o la adquisición.

¿Y cómo me afectan los cambios? Ejemplos prácticos.

Actualizar los valores catastrales no implica que aumente o disminuya el porcentaje de los impuestos que pagas habitualmente, pero cuando se modifica la tasación de la propiedad también varía la base sobre la que se aplica esa tasa. Sin embargo, es cierto que muchas veces los Ayuntamientos juegan con la tasa del IBI para mitigar o incrementar los efectos de estas variaciones. Eso es lo que ha hecho recientemente Zaragoza, que ha rebajado este impuesto del 0,64% al 0,42% en la actualidad.

La capacidad de los consistorios en la colección tiene límites fijos y hoy para las propiedades urbanas el IBI tiene que estar, con algunas excepciones, entre el 0,4% y el 1,1%, y para las rústicas, entre el 0,3% y el 0,9%.

Veamos un ejemplo de cómo influye el cambio de valor catastral en el pago de impuestos: si tienes una casa que antes estaba valorada en 100.000 euros y el IBI que aplica tu Ayuntamiento es del 0,8%, hasta ahora pagabas 800 euros anuales. Si con la revisión que entró en vigor el 1 de enero el valor ha aumentado un 3%, es decir que tu vivienda se estima ahora en 103.000 euros, este año pagas 824 euros.

Otro caso: imaginemos que el valor catastral de tu terreno fuera de 10.000 euros y que en tu municipio el IBI que se aplica a las fincas rústicas – suele ser inferior al de las urbanas – es del 0,4%, por lo que habías estado pagando 40 euros año . Si se encuentra en una localidad que ha revisado a la baja los valores catastrales, digamos un 4%, la recaudación de este año será menor, 38,4 euros ya que el terreno ya está valorado en 9.600 euros.

Fuente ElPais.

Keywords: luxuryestate madrid, inmobiliaria, chalets de venta en madrid, inmobiliaria madrid, casas de lujo majadahonda, inmobiliarias chalets madrid, pisos, casas en venta el viso, venta chalet paradolargo.

 IBI
Amancio Ortega gana 1.778 millones

Amancio Ortega gana 1.778 millones

Por

sicktape

Publicado en Comprar Casa Aravaca En Dic 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

Amancio Ortega gana 1.778 millones

El negocio inmobiliario del fundador de Inditex reportó 621 millones gracias a una cartera valorada en más de 15.000 millones.

El Grupo Pontegadea, en el que Amancio Ortega ha depositado su participación del 60% en Inditex y que gestiona sus inversiones inmobiliarias y empresariales, ganó 1.778 millones de euros el año pasado, un 14,7% más que el año anterior, según ha informado la compañía. La facturación, que se compone básicamente de los dividendos de la participación de Ortega en Inditex y los ingresos de su pujante negocio inmobiliario, creció un 18%, hasta los 2.261 millones. La empresa más importante de este grupo, Pontegadea Inversiones, en la que el fundador de la mayor empresa textil del mundo ha depositado el 50% de las acciones de la firma, cuenta con una cartera inmobiliaria valorada en 15.163 millones de euros. Además, el grupo donó 104 millones a la Fundación Amancio Ortega, dedicados a proyectos educativos o donaciones benéficas, como las que se realizan a la salud pública española.

El Grupo Pontegadea ha querido mostrar este año un panorama de la actividad de sus filiales y de su negocio consolidado, en lugar de simplemente publicar los resultados individuales de sus tres principales sociedades, de las que dependen todas las demás: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Grilse SL. De ahí, afirman fuentes de la empresa, que el resultado final difiera de la suma de las cuentas de estas tres empresas. El año anterior, solo Pontegadea Inversiones registró un beneficio neto de 1.817 millones de euros, mientras que Partler obtuvo 268 millones y Grilse, siete millones.

Fuentes del grupo explican que para las cuentas han utilizado un método diferente para consolidar las respectivas cuentas de resultados para que «reflejen mejor la realidad del grupo», eliminando los efectos derivados de las distintas participaciones que tienen las dos primeras en Inditex (Pontegadea Inversiones, 50,01% y Partler, 9,28%) y las “operaciones intragrupo”.

Así, según el grupo, la facturación fue un 18% superior a la del año anterior, alcanzando los 2.261 millones de euros. La cifra es la suma de los 1.640 millones pagados en dividendos -1626 de ellos, de Inditex, y los 14 restantes de otras participaciones, como la que compró en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius) – y los 621 millones de euros que reportó el negocio inmobiliario. La cifra de dividendos creció un 17,5% respecto al año anterior, mientras que la del negocio inmobiliario subió un 19,4%, desde los 520 millones anteriores.

Este año, los ingresos de Pontegadea se verán afectados por la pandemia de coronavirus. Aunque el grupo indica que «no se han identificado efectos adversos significativos», admite al mismo tiempo que la pandemia podría «afectar potencialmente los ingresos por arrendamientos y dividendos«. Por ahora, Inditex ya ha anunciado que pospondrá para más adelante el pago de la del dividendo extraordinario aprobado el año pasado. Así, Pontegadea informa que Inditex pagará 646 millones de euros en dividendos este año.

De hecho, la principal actividad del grupo es invertir en inmuebles el dinero que Amancio Ortega aporta cada año de los dividendos de Inditex. No son inversiones inmobiliarias cualquiera. Solo compran «edificios de primer nivel en las mejores ubicaciones de las principales capitales» de los países de la OCDE (el club de los países desarrollados), según la memoria de la sociedad. Y ya con inquilinos, pero no cualquiera, pero deben estar entre los más solventes -son amas de casa de Amazon, Apple o Facebook, además de un competidor, como Primark- y de diferentes sectores, para no sufrir demasiado. mucho si un sector específico atraviesa dificultades.

Así, el valor de la cartera inmobiliaria del grupo asciende a 15.163 millones de euros, según la última tasación, de este año. El año pasado valoró los inmuebles en 9.767, aunque sólo incluyó en el recuento los inmuebles de Pontegadea Inversiones. Aunque el 61% de su cartera está ubicada en Europa, la rama inversora de Ortega compró edificios en Chicago (un hotel por 65 millones), Seattle (dos complejos de oficinas, uno de ellos ocupado por Facebook, por 375 millones), Washington (un edificio de oficinas por 208 millones) o Londres (un edificio de oficinas ocupado por la consultora McKinsey por unos 700 millones). En total el grupo compró propiedades por 2.065 millones. Además, fuera del sector inmobiliario, Pontegadea adquirió el 5% de Enagás.

Fuente ElPais.

Keywords: casa en madrid con piscina, comprar casa aravaca, casas en venta santo domingo, lux inmobiliaria, piso lujo castellana, agente inmobiliario de lujo madrid.

 Comprar Casa Aravaca
Casas de lujo para golden visa

Casas de lujo para golden visa

Por

sicktape

Publicado en Golden Visa En Dic 14, 2020

NOTA DE INTERÉS

Casas de lujo para golden visa

Más de cuatro de cada diez ventas de viviendas de más de 500.000 euros que fueron realizadas por ciudadanos extracomunitarios en España finalizaron con la concesión de un visado de oro, como se conoce el trámite que otorga el permiso de residencia en condiciones privilegiadas . Según datos oficiales, el año pasado se emitieron 586 visas para inversión inmobiliaria, uno de los supuestos contemplados por la Ley. Eso representa el 41,9% del total de operaciones de más de medio millón de euros por compradores de fuera de la UE, que fueron 1.398 según las estadísticas del registro.

España batió el récord de visas de oro por quinto año consecutivo

España superó el número total de visas doradas o visas doradas por quinto año consecutivo. En total, se otorgaron 6.513 permisos, según las estadísticas de visas emitidas en oficinas consulares proporcionadas por el Ministerio de Trabajo. Es la cifra más alta desde que se introdujo esta posibilidad en la ley de emprendedores que se aprobó a fines de ese año. Esta cifra, sin embargo, representa todos los supuestos contemplados en la norma y que incluyen, entre otras, causas de reagrupación familiar o traslados. de profesionales altamente calificados, las dos razones más recurrentes.

Al aislar únicamente las visas concedidas por invertir más de 500.000 euros en un inmueble, la cifra desciende a 586 permisos (más los derivados de la reagrupación familiar con el propietario del inmueble, que no se pueden calcular porque se mezclan con los de otros motivos en el encabezado de familia). Son más que en el año anterior, cuando se otorgaron 563 visas de oro para invertir en apartamentos de lujo, pero no es la cifra más alta de la serie estadística.

Desde Transparencia Internacional ven «preocupante el crecimiento anual exponencial reflejado en los datos». Recuerda que «incluso la Comisión Especial de Delitos Financieros y Evasión Fiscal del Parlamento Europeo ha pedido la eliminación progresiva de estos programas». Más de una docena de estados de la UE permiten que los inversores ricos obtengan la residencia utilizando atajos. En España, el trámite puede tardar un mes, lo que lleva comprobar que los fondos no proceden de blanqueo de capitales o que el solicitante no tiene antecedentes penales.

En el desglose por nacionalidades, los chinos son, con mucho, los más numerosos. Con 409 visas oro, representan el 69,8% del total. El porcentaje no deja de crecer porque agregan más permisos año tras año mientras que el segundo grupo en número disminuye rápidamente. Los ciudadanos rusos obtuvieron 47 visas de oro el año pasado, frente a 70 anteriormente. Fueron la nacionalidad más numerosa y, con 236 permisos, estuvieron por delante de los otorgados a los chinos (137).

Muy por detrás están los estadounidenses (tercero, con 12 permisos otorgados) y los venezolanos e iraníes (con 11 por cada nacionalidad). Pero esta clasificación no es representativa del total de visados ​​de oro porque hay otras comunidades que acceden masivamente a la residencia en España utilizando otros supuestos legales. Este es el caso de los indígenas, que obtuvieron 881 visas de oro, aunque solo dos de ellas se otorgaron para la compra de viviendas de lujo. En la mayoría de los casos, obtuvieron la residencia por traslado profesional y por reagrupación.

Volviendo a la inversión inmobiliaria, las estadísticas de los registradores de la propiedad permiten la comparación con el volumen total de venta de viviendas por un importe superior a los 500.000 euros. El Colegio de Registradores de España recopila estos datos para ver si la nueva normativa incentivaba el mercado del lujo. Según esta fuente, en este año los extranjeros compraron 3.991 viviendas en España por más de medio millón de euros. En 2.593 casos los compradores eran de países de la Unión Europea y ya tenían asegurado el derecho a residir en territorio español. Los 1.398 que quedan a cargo de ciudadanos extracomunitarios, aproximadamente el 35% del total, son los que darían derecho a solicitar una visa dorada.

Suponiendo que tras cada operación hubiera una persona distinta, a lo largo del año se podrían haber solicitado en España como máximo 1.398 visas oro. Se concedieron 586, lo que representa el 41,9%. Pero ese porcentaje es solo una aproximación que refleja las visas otorgadas con respecto a las propiedades vendidas que dieron derecho a solicitarlas. Las estadísticas públicas no especifican cuántas solicitudes reales hubo y, por lo tanto, cuántas fueron rechazadas.

Influencia limitada

Lo que sí se sabe, porque así se refleja en el Anuario de Estadísticas Registrales de la Propiedad, es que el peso de los extranjeros en el mercado de viviendas de lujo crece muy lentamente año tras año. El pasado fue del 5,99%, frente al 5,72% y luego el 5,32%. El bajo porcentaje, y el hecho de que los compradores de fuera de la UE encadenan tres años de descensos (en cuatro años han caído 10 puntos porcentuales respecto a los años de ciudad de otros países de la UE), lleva a los autores del anuario registral a concluir que la concesión de permisos de residencia a cambio de inversiones inmobiliarias “todavía no es un factor incentivador de la demanda de vivienda por parte de extranjeros que cumplan con estos requisitos ”.

Las operaciones de compraventa de vivienda en España (sea cual sea el importe) por parte de extranjeros superan las 70.000 anuales. En el sector ven las visas oro como «un interesante incentivo para determinados perfiles de compra y nacionalidad, con impacto en la economía de los lugares donde se realizan estas transacciones».

Fuente ElPais.

Keywords: inmobiliaria casas, casas en venta la finca madrid, chalet en la moraleja, venta de chalets con piscinas en madrid, venta chalets de lujo, idealista nueva españa, pisos en venta barrio salamanca, inmobiliarias malasaña.

 Golden Visa
Reforma un piso y ponlo en alquiler

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Por

sicktape

Publicado en Chalet Individual En Dic 22, 2020

NOTA DE INTERÉS

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Si vas a alquilar tu piso, primero conviene revalorizarlo con algunos cambios para que se convierta en una opción atractiva en el mercado. Cuanto más te adentres en las mejoras y cuanto más modernizado esté el equipo, más posibilidades tendrás de alquilarlo a un precio superior, lo que te abrirá las puertas a mercados más exigentes.

Para empezar, debes estudiar un plan de trabajo, en el que, además del estado inicial del apartamento, se tengan en cuenta todas aquellas cuestiones que puedan revalorizarlo, como la luz natural, cocinas y baños renovados, revestimientos de calidad, terrazas acondicionadas, trastero. En este caso, conviene apuntar alto, de lo que se hace una reforma, para obtener el máximo. Por eso, considera la distribución, las instalaciones, el equipamiento, el mobiliario y la decoración, ya que todo cuenta.

Al montar la cocina, hay que invertir más en creatividad que en materiales caros. Empiece por aprovechar lo que tiene. Por ejemplo, si tiene un mosaico blanco estándar, resáltelo con un borde negro. Asimismo, busca ajustar los módulos al milímetro para aprovechar toda la superficie posible y estudiar nuevas posibilidades para hacerlo más funcional.

Por ejemplo, una baldosa hexagonal, a modo de panal multicolor, oculta la estrechez del entorno, mientras que el efecto tubo también se compensa instalando columnas suspendidas solo en el fondo. Por otro lado, la elección del blanco y negro, en combinación con la madera natural, crea un espacio con un estilo muy actual.

Si el piso es pequeño, en primer lugar es recomendable optimizar su superficie; también puedes conseguir comodidad en pocos metros. Una de las acciones que suele marcar la diferencia sería disponer de un único espacio para la cocina, salón y comedor.

Así, amplías las posibilidades de uso de la cocina, evitas espacios excesivamente cerrados o pequeños y actualizas varias estancias, con la introducción, por ejemplo, de una barra para comer, que también puede presentarse como el lugar ideal para trabajar con el portátil.

Al tener una encimera multifuncional no necesitarás montar un comedor y por lo tanto el ambiente parecerá más grande. Al eliminar las divisiones, también ahorra en detalles de acabado, como puertas, y saca más provecho de los materiales al ajustar mejor el presupuesto de renovación.

Pero si tienes espacio para sacar otro ambiente independiente, no lo dudes. Si es el salón, la distribución deberá reordenarse teniendo en cuenta la secuencia lógica de actividades, así como la ubicación de las ventanas e instalaciones existentes; de esta manera el espacio parecerá coherente y no habrá circulaciones conflictivas.

Si la cocina y el comedor comparten el mismo espacio, dejando la sala de estar con un área de trabajo al otro lado de, por ejemplo, un cerramiento de vidrio, no se pierde luz natural o el espacio se empequeñece visualmente.

Los pisos de alquiler a veces están equipados con muebles que ya nadie quiere y que pueden influir en la elección de la vivienda a pesar de las mejoras que ofrece. No cometa el error de poner muebles que ya no quiere para su propia casa. Busque piezas clave para el buen funcionamiento del espacio, sin recargar el ambiente, pero con estilo y unidad en su conjunto. El inquilino ya lo completará por su cuenta con sus pertenencias y estilo.

El elemento más importante, sin duda, es el sofá, que debe ser modular para que tenga un uso más versátil, e incluso ofrece la posibilidad de convertirse en cama. La mesa del comedor puede ir acompañada de sillas modernas que rompen con la rigidez del «todo a juego». Para terminar, dale el toque final al ambiente con una iluminación variada, especialmente con focos para el comedor y para la lectura.

En el baño, ofrece todas las características extra que puedas, que aumentarán el atractivo de tu apartamento. Incluye, por ejemplo, una amplia zona para guardar artículos de aseo, una lavadora o instalar un lavabo de apoyo sobre una encimera suspendida con cajones, para liberar el suelo y hacer que parezca más espacioso.

Por otro lado, también puedes optar por un fregadero más estrecho, ganando espacio. Para cambiar el aspecto, busque un revestimiento para áreas secas, como un friso de madera en listones. En este ejemplo, el revestimiento continúa en el techo, lo que oculta aún más la instalación de la nueva iluminación.

Otro acierto importante en un baño es la renovación del suelo. Opta por un material muy resistente como el porcelánico, ya que si necesitas instalarlo sobre los revestimientos existentes, es el más adecuado ya que presenta espesores reducidos de entre 3,5 y 6 mm.

Con este material se puede recrear el aspecto de la baldosa hidráulica que, junto a una paleta cromática en sintonía con el resto de la casa, aumentará la coherencia decorativa de la casa.

A la hora de pintar también pensamos en una propuesta estética como un todo, para que funcione como una herramienta que genera una decoración más coherente. Una idea puede ser elegir una paleta de colores para la pared y otra para las molduras y zócalos. También puedes crear puntos focales en una pared que te interese resaltar con colores más elaborados. Una estantería antigua, por ejemplo, puede renovarse por completo si la integra con el color de la pared.

El almacenamiento es otro tema que le da muchos puntos a una casa. Se puede distribuir en diferentes zonas de la casa, en forma de módulos abiertos o cerrados. Siempre que sea posible, empotrelos entre paredes y aproveche los elementos constructivos para formarlos. En el dormitorio, compensa la falta de contadores con módulos equipados para cubrir todas las necesidades de almacenamiento.

En el caso de áticos y lofts, una reforma también puede proporcionarle más metros útiles, habilitando espacios ocultos bajo los techos. Seguramente las obras requerirán de un refuerzo estructural de la losa, además de incorporar aislamiento termoacústico. Para que el entorno sea completamente habitable, será necesario abrir una ventana en el techo. Elija materiales que brinden espacio visual, como techos de cartón yeso, paneles de fibra de densidad media pintados y pisos de madera maciza.

La terraza o el patio son un valor agregado que no se puede desaprovechar, por lo que será conveniente prepararlos para seducir al potencial inquilino. En el suelo se puede instalar, por ejemplo, una tarima de madera o baldosas autoportantes, para evitar tener que realizar trabajos. Otra alternativa para renovar la imagen del suelo es instalar un césped artificial o cubrir una zona con grava. No te olvides de preparar la barandilla: cúbrela con tramas de bambú o dale intimidad mediante vegetación con cojinete.

Si vives en un edificio donde se puede cerrar un balcón o terraza, de esta forma obtendrás un espacio extra para ofrecer, por ejemplo, como lugar de trabajo. Esta obra también reforzará el aislamiento térmico y acústico de la casa. Así que no escatime en ventanas y cristales climáticos rotos térmicamente.

Fuente Idealista.

Keywords: chalets en venta arturo soria madrid, venta de piso mirasierra, agencias inmobiliarias en madrid capital, chalet individuales de lujo en madrid, agencia inmobiliaria la moraleja, pisos en venta en hortaleza canillas, chalets con piscina en madrid, venta de casas la moraleja madrid, apartamentos en venta en embajadores, chalet de lujo en las rozas, casas la finca, inmobiliarias en las rozas madrid.

 Chalet Individual

Propiedades Destacadas

Destacado
Piso Alquiler Cuzco Madrid. Para empezar casas modernas en la moraleja, salas inmobiliaria madrid y también es chalet en venta
Ver Propiedad

EP-31446 Piso de Lujo en Cuzco Madrid

Piso de Lujo en Alquiler zona Cuzco Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL…

Habitaciones
1
Baños
1
Área
60 m2
*Alquiler

1,100€

Destacado
Chalet Pareado Peñagrande Madrid. Como se ha dicho mansiones a la venta en madrid Lista. Con respecto a casa el encinar de los reyes idealista recoletos
Ver Propiedad

EP-31496 Chalet Pareado en Peñagrande Madrid

Chalet Pareado de Lujo en Peñagrande Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY…

Habitaciones
5
Baños
6
Área
387 m2
*Venta

950,000€

Destacado
Piso Lujo Montecarmelo Madrid. En segundo lugar viviendas en puerta de hierro Madrid Capital - Centro - Huertas / Cortes. Para empezar engel & völkers
Ver Propiedad

EP-31667 Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid

Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
4
Baños
3
Área
124 m2
*Venta

770,000€

Destacado
Estudio Alquiler Canillas Madrid. En efecto inmobiliaria alfa el soto villamora venta chalet la moraleja, Madrid Capital - Chamartín - Castilla
Ver Propiedad

EP-31746 Estudio en Alquiler en Canillas Madrid

Estudio en Alquiler en Canillas Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Baños
1
Área
35 m2
*Alquiler

630€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
  • Amancio Ortega gana 1.778 millones
  • Los barrios más ricos de España
  • Suben los precios de la vivienda de Lujo
  • ¿Comprar una vivienda ahora o mejor esperar?
  • Reforma un piso y ponlo en alquiler
  • Comprar pisos como inversión
  • Barrios de Lujo en las afueras de Madrid
  • 10 consejos para pintar tu casa
  • 15 Tips para vender rápido y al mejor precio
  • Las 10 calles más caras de España
  • Vendida la propiedad más cara de Madrid
  • Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI
  • Casas de lujo para golden visa
  • Negociar el precio de tu vivienda
  • Suben los millonarios en España
  • Dinero y más dinero para reformar un piso
Everyprop International Luxury Realty

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Agencias Inmobiliarias Alquiler Alquiler Piso Chalet en Venta Chalet Individual Chalet La Moraleja Chalet Piscina Comprar Casa Comprar Casa Aravaca Comprar Chalet en Madrid Dinero Fortuna Golden Visa IBI Inmobiliaria Inmobiliaria La Finca Inmobiliaria Madrid Inmobiliarias Moraleja Jeff Bezos La Moraleja Lujo Mansión Vendida Mercado Inmobiliario Lujo Multimillonarios Pisos Pisos de Lujo Piso se vende Madrid Precio Propiedades de Lujo Ultralujo Ultra Millonarios Vecindario Lujoso Venta Villa con Helipuerto

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
16th enero 2021 sábado!
Everyprop International Luxury Realty
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?