Everyprop Luxury Realty

Inmobiliaria Viviendas de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Everyprop Luxury Realty

Inmobiliaria Viviendas de Lujo

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Centro-Canalejas-ingresa-935-millones

Centro Canalejas ingresa 93,5 millones

Por

lujocentral

Publicado en Casas Lujo Madrid En Ene 23, 2021

NOTA DE INTERÉS

Centro Canalejas ingresa 93,5 millones

El complejo de viviendas más exclusivo de Madrid indica en sus últimas cuentas anuales que el retraso en la apertura del hotel Four Seasons por la pandemia le costó dos millones de euros.

Centro Canalejas Madrid, la sociedad anónima que gestiona el complejo de lujo del mismo nombre a escasos metros de la Puerta del Sol, recibió 93,5 millones por la venta de los 22 apartamentos que albergan el conjunto de siete edificios en cuya rehabilitación se han invertido unos 600 millones de euros. Así se refleja en las últimas cuentas anuales formuladas por la compañía, archivadas este mes en el Registro Mercantil, en las que también se informa de cómo la pandemia ha afectado al proyecto, que debió retrasarse cuatro meses, de mayo a septiembre, la apertura del único hotel Four Seasons en España.

Si bien estas son las cuentas de dos años atrás, cuando la empresa cerró con una pérdida de 6,3 millones frente a los 1,6 millones negativos de un año antes, la empresa aprovecha los hechos posteriores al cierre para enumerar algunos hitos importantes que tuvieron lugar. Es donde las cuentas hacen referencia a las 22 viviendas de superlujo, que se han vendido por unos 15.000 euros el metro cuadrado y se encuentran entre las más exclusivas de la capital. En concreto, el informe indica que fue en abril cuando se obtuvo la primera licencia de ocupación del Ayuntamiento. Dos meses después, el 11 de junio, se formalizaron las ventas con la entrega de las escrituras. Los propietarios habían pagado como anticipo el 30% del monto de los lujosos departamentos, cuyo activo estrella es un dúplex de 700 metros cuadrados que se vendió en una operación valorada en alrededor de 10 millones.

La venta de los 21 apartamentos restantes ha llevado a la empresa hasta nueve veces más. Según las cuentas anuales, en el momento de su formulación ya se había completado la entrega de 20 inmuebles, por los que se habían recibido 81,8 millones de euros. El desembolso que tuvieron que realizar los compradores fue superior a esa cifra: las cuentas indican que este es el monto que obtuvo la empresa luego de descontar el pago del IVA (la compra de una nueva vivienda generalmente se grava al 10%). De los dos departamentos que quedaron por vender, Centro Canalejas señala que uno estaba programado para ser escriturado en octubre, mientras que el otro estaba pendiente de los controles exigidos por la normativa antilavado. Sin embargo, ambos recibieron el apoyo de 8,5 millones y 3,2 millones respectivamente. Es decir, en total la venta de la promoción Residencia Privada Four Seasons (el propio hotel se encarga de las labores de conserjería de esta exclusiva comunidad de vecinos) ha ascendido a algo más de 93,5 millones de euros. Esta cifra está ligeramente por encima de los 90 millones que, en su día, los promotores se habían marcado como meta.

La buena marcha de la compraventa de viviendas permitió amortizar íntegramente el tramo del préstamo sindicado vinculado a estas viviendas, que ascendió a 38,8 millones de euros. En principio, Centro Canalejas, participada al 50% por la constructora OHL y la firma de inversión inmobiliaria Mohari, no debería devolver la totalidad del crédito hasta el próximo mes de marzo, pero decidió hacerlo en junio del año pasado. Sin embargo, antes sí tuvo que solicitar un aplazamiento de tres meses (de marzo a junio) para la amortización del primer 75% de ese préstamo. El motivo, según las cuentas anuales, era «las dificultades que el estado de alarma decretado por el Gobierno el 14 de marzo (…) estaba provocando para el cierre de las operaciones de venta de viviendas».

5,6 millones por el corte de una línea de metro

Esa no fue la única adversidad provocada por el coronavirus. La pandemia obligó a retrasar la apertura del activo más emblemático del complejo: el Hotel Four Seasons. Este establecimiento debería empezar a recibir turistas con alto poder adquisitivo -las tarifas empezaron en 750 euros aunque se han rebajado algo con la pandemia y pueden llegar hasta los 18.000 euros la noche en la que se calcula la suite real- el 15 de mayo. 200 habitaciones no abrieron las puertas hasta el 25 de septiembre. Ante el retraso en la operación, la empresa inició un ERTE por fuerza mayor que afectó a “la mayoría de los trabajadores” (la plantilla estaba formada por 15 hombres y 12 mujeres al 31 de diciembre). Este retroceso tuvo un impacto económico estimado en alrededor de dos millones de euros. Esta cifra, además del hotel, incluye el retraso en el proyecto de galerías comerciales, donde se debieron realizar las obras de remodelación requeridas por las marcas de lujo que allí se instalarán. Si la previsión inicial era abrir este tipo de espacios comerciales a principios de este año, la nueva previsión de gestión apunta a la segunda mitad del siguiente.

Más exitosa fue la venta de otro espacio: la oficina alquilada al Banco Santander. A finales de julio se cerró la transacción mediante la cual se transfirió esta propiedad a Warburg-HIH Invest. Esta gestora de fondos alemana pagó 29 millones por el inmueble, lo que también permitió amortizar íntegramente el tramo del préstamo sindicado vinculado a oficinas, que ascendía a algo más de 10 millones. Junto a la venta de las viviendas, dejó una situación de caja de casi 59 millones para Centro Canalejas, que aprovechó para amortizar 16,3 millones de préstamos que había recibido directamente de OHL, así como para el pago de otros préstamos y la distribución. de una prima de emisión de 10,6 millones a Grupo Proyecto Canalejas (grupo propietario del 100% de Centro Canalejas y a través del cual OHL y Mohari mantienen su participación).

Otro incidente relevante denunciado en el informe es el que provocó el cierre de la línea 2 de Metro de Madrid durante cuatro meses. Los hechos en este caso se refieren a cuando el metro de Madrid vio interrumpido su servicio en los alrededores del macrocomplejo, entonces en construcción y que incluye un aparcamiento, durante cuatro meses (de enero a mayo). La compañía apunta que para solucionar este contratiempo tuvo que poner 4,8 millones de euros, que califica como gastos anticipados. Si se suman las obras de refuerzo del túnel del metro afectado, los gastos ascienden a 5,6 millones. De ellos, a finales de ese año había recuperado 816.000 euros del seguro. En enero Mapfre desembolsó 2 millones en concepto del «monto mínimo del siniestro» que, según las cuentas anuales, «continúa en la fase de peritaje y valoración».

Fuente ElPais.

Keywords: casas la finca pozuelo, chalets en retiro madrid, chalet madrid piovera palomas, casas en venta en chamartin madrid, piso en el retiro madrid, ciudalcampo chalet, venta de chalets en madrid, comprar pisos centro madrid, inmobiliarias zona noroeste madrid, mansiones en mirasierra, madrid apartamentos lujo, apartamentos en venta de lujo en madrid.

 Casas Lujo Madrid
los-alquileres-caen-en-espana-por-primera-vez-desde-la-gran-recesion

Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión

Por

lujocentral

Publicado en Alquileres en España En Mar 18, 2021

NOTA DE INTERÉS

Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión

La fuerte caída en las grandes ciudades, especialmente Barcelona, ​​Madrid y Sevilla, arrastró a la baja el precio medio en el país.

Bajar el precio de los alquileres ya no es un fenómeno exclusivo de la gran ciudad. El importe medio de los alquileres en España desciende o se estanca en los registros de los principales portales inmobiliarios por primera vez en años. La crisis del coronavirus de enero cortó una racha de crecimiento ininterrumpido desde julio de 2015, según Fotocasa, y desde hace un año, junio de 2014, para Idealista. Mientras tanto, en las grandes ciudades, los arrendamientos no encuentran fondo.

Los portales inmobiliarios comenzaron a registrar caídas en los alquileres en las principales ciudades en las primeras etapas de la pandemia. Mes a mes, los alquileres se abarataron y eso comenzó a reflejarse también en el promedio nacional. Esto, sin embargo, resistió en términos interanuales, es decir, las rentas de un determinado mes seguían siendo superiores a las del mismo mes del año anterior. Esta tendencia se ha roto en 2021: la media de 11 euros por metro cuadrado que, según Idealista, se pidió para un alquiler en España el pasado mes de enero es un 0,1% menos que 12 meses antes. No es una gran caída, pero es muy significativa: no se había producido desde junio de 2014.

Los datos facilitados por Fotocasa y Pisos.com a EL PAÍS reflejan la misma tendencia en sus estadísticas. Para Fotocasa, en enero la renta media española se estancó (0%), tras crecer de forma ininterrumpida durante 65 meses. Pisos.com es el que recoge la mayor caída, un 1,8% en términos interanuales, aunque ese portal ya apuntaba a un ligero descenso del 0,1% en noviembre.

Los datos de enero representan una inflexión en comparación con diciembre en los tres casos, cuando hubo una coincidencia de que los ingresos promedio terminaron 2020 más altos de lo que comenzaron, a pesar de la pandemia. Hay que considerar que los portales cobran los precios de venta (lo que piden los propietarios) y no el precio al que se cierran los contratos. Por eso, el economista Gonzalo Bernardos, director del máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, ​​señala que «reflejan mejor las tendencias al alza que a la baja» y cree que posiblemente los precios reales comenzaron a caer hace meses.

Entre las causas, Bernardos apunta fundamentalmente a un “exceso de oferta”. Según un reciente estudio de Casafari, plataforma que gestiona una gran base de datos inmobiliaria enfocada a profesionales y empresas del sector, el número de viviendas disponibles para alquilar en España se disparó el año pasado un 178%. Los autores del informe apuntan directamente al traspaso de viviendas turísticas al alquiler tradicional como el principal motivo.

Junto a este fenómeno, el de los pisos turísticos que en las grandes ciudades y zonas costeras buscan alternativas a la escasez de viajeros, existen otros también derivados de las dificultades económicas de las familias. “Si de repente te encuentras en una ERTE [despido temporal], ves que tienes que pagar menos”, dice Lázaro Cubero, director de Análisis de Grupo Tecnocasa. “Mucha gente salió de la casa donde estaba para buscar una más barata, ya detectamos un movimiento por este motivo en algunas ciudades durante el primer encierro”, explica.

A todo ello se suman las mudanzas en busca de pisos de mayor tamaño, para necesidades como las derivadas del teletrabajo. “Son personas que quieren pagar lo mismo, pero con más metros”, dice Cubero. Esto también se traduce en menores ingresos promedio y ambos expertos creen que es consistente con el movimiento que muestran los portales, donde los alquileres en las grandes ciudades comenzaron a caer antes, que reciben más turistas y más viajes por motivos de trabajo o estudio.

Grandes bajadas

Por eso Bernardos señala que, a la larga, «en las ciudades pequeñas la renta no va a bajar tanto». “En una capital media, las diferencias de renta son del 30%, pero en Barcelona o Madrid es muy alta, todavía hay un 200% entre las zonas más caras y las más baratas”. En resumen, más viajes a la baja en dos ciudades que para el economista «tienen la mayor sobreoferta de viviendas de alquiler desde la llegada de la democracia».

Los datos de los portales de enero muestran precisamente que la sangría de precios no cesa en ciudades de más de medio millón de habitantes. En Barcelona, ​​los tres coinciden en que el colapso es de dos dígitos respecto a los montos de hace 12 meses. En Madrid, que también acumula retrocesos mes a mes desde mediados de 2020, los pisos ya valen un 8,6% menos que un año antes según Idealista, lo que les da un descenso menor. El mayor colapso de todos los registrados es el de Pisos.com a Sevilla (-14,78%).

En definitiva, todas las estadísticas apuntan a fuertes retrocesos que ni siquiera Zaragoza, que es el que mejor se retrata, aparece en los tres casos. Respecto a diciembre, el precio de la vivienda bajó en todas las grandes ciudades, con la única excepción del dato de Fotocasa de Valencia, que arroja un ligero incremento mensual del 0,1%; Aunque eso no impide que las casas sean un 7,4% más baratas en términos interanuales, según la misma fuente. Zaragoza y Valencia, además de ser los que menos caen, son también los que tienen las rentas medias más baratas, algo en lo que también hay sincronía entre los portales.

El hecho de que las cataratas sigan acelerándose en las metrópolis demuestra que todavía hay un viaje por el desierto por un tiempo, dicen los expertos. “Este año no se resolverá el tema económico, ojalá se resuelva el sanitario, y la lógica indica que la tendencia a la baja continuará”, dice Cubero. «Hay muy pocas posibilidades de que ocurra lo contrario y a partir de ahí, si todo va bien, el descenso comenzará a ralentizarse», añade.

No obstante, el analista de Tecnocasa también apunta que la recuperación se reflejará antes en los arrendamientos que en los precios de venta, como también ha ocurrido con el golpe de la crisis del coronavirus: “El alquiler es más ágil y estas tendencias se ven antes. Si alguien decide que quiere cambiarse de casa, cambia en dos meses ”.

Bernardos advierte que, antes de volver a crecer, el mercado dará otras señales. «Primero verá cuánto más rápido alquilar es mucho más rápido y luego el siguiente paso será subir los precios», describe. Sin embargo, el economista apuesta a que hay descuentos por meses. “En 2022 el precio seguirá cayendo porque será necesario seguir absorbiendo el exceso”, predice, “hemos observado una caída del mercado en picado por exceso de oferta, que es una novedad, y luego seguirá una subida de precios, pero mucho más despacio”.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets mirasierra venta, inmobiliarias lavapies, fuente del fresno venta de casas, villas en venta madrid, chalets en venta en montealina, villas de lujo en madrid, inmobiliaria lujo pozuelo, casas de lujo españa, chalet y casas de lujo en venta majadahonda, casas de lujo en la moraleja, venta de casa en madrid, chalet en venta en aravaca madrid.

 Alquileres en España
viviendas-de-obra-nueva-en-malaga

Viviendas de obra nueva en Málaga

Por

lujocentral

Publicado en Casa en venta En Feb 23, 2021

NOTA DE INTERÉS

Viviendas de obra nueva en Málaga

Así son las viviendas de obra nueva que puedes disfrutar en Málaga

Aedas Homes ofrece la combinación perfecta de ubicaciones excepcionales y calidades interiores ideales

Desayunar contemplando el amanecer sobre el mar y cenar viendo el atardecer en el Mediterráneo es un escenario típico de las películas más evocadoras. A priori, puede parecer un lujo reservado a unos pocos privilegiados cuya tranquilidad permanece imperturbable ante un paisaje tan magnífico.

Lejos de ser un ejemplo de quimera inalcanzable, la promotora Aedas Homes ofrece a sus clientes promociones de obra nueva en Málaga con unas vistas increíbles sobre el paisaje marino que no tendrían nada que envidiar a las propuestas de Hollywood.

Idilia: promoción de obra nueva en Rincón de la Victoria con vistas al mar

Es el caso de Idilia, una promoción de obra nueva ubicada en el Rincón de la Victoria, que ofrece amplias terrazas en todas sus viviendas desde las que contemplar el mar en cualquier momento y en cualquier momento.

Con el Mediterráneo como compañero de vida, los futuros propietarios de este proyecto podrán adaptar su vivienda a sus necesidades de espacio, ya que la promoción Idilia dispone de opciones de 2 y 3 dormitorios -incluyendo áticos y plantas bajas- con una superficie que parte de los 90 m².

Además de lugares desde los que disfrutar del mar a vista de pájaro, esta promoción también incorpora otras ventajas. Entre ellos, una distribución optimizada de los interiores y una apuesta por la luz natural que se ve favorecida por los grandes ventanales instalados. “Las casas son muy abiertas y flexibles para disfrutar al máximo de todas las habitaciones”, dice Roque Ballesteros, gerente de proyectos.

Zonas comunes para toda la familia y para el relax

El excelente clima del Rincón de la Victoria, con casi 3.000 horas de sol al año, permite aprovechar al máximo las zonas exteriores. Pensando en esto, Aedas Homes ha diseñado áreas comunes con lugares para desconectar y relajarse, equipadas con piscinas para adultos y niños, área de juegos para niños y espacios de jardín.

Para los amantes de los deportes sobre dos ruedas, Idilia también incorpora una sala para guardar bicicletas y aprovechar toda la superficie disponible de la casa sin perder un centímetro en el almacenamiento de artículos grandes como bicicletas.

Kane: viviendas listas para entrar a vivir en Málaga capital

Además de Rincón de la Victoria, Aedas Homes tiene proyectos en otros enclaves de la Costa del Sol. En Málaga capital, la promotora ha finalizado las obras de Kane cuatro meses antes de lo previsto, lo que es una opción perfecta para quienes buscan vivienda de obra nueva lista para entrar a vivir en el barrio de Teatinos.

Las últimas unidades de 2, 3 y 4 dormitorios de la promoción Kane están disponibles para la compra, incluidos áticos con hasta 70m² de terraza descubierta para disfrutar de las vistas de Málaga desde abajo.

Junto a las distribuciones y terrazas optimizadas, el proyecto incorpora sus opciones de personalización como otros puntos fuertes: el cliente puede elegir entre dos tipos de ambientes para su pavimento y alicatado.

En cuanto a las zonas comunes, Kane ofrece una piscina en la azotea del edificio, zona infantil, solárium y circuito saludable. Todo en una urbanización con un diseño contemporáneo en el que se combinan materiales como el vidrio, el hormigón y el aluminio.

Calidad y confort, con todos los servicios necesarios alrededor

Las ventajas de Kane no son solo puertas cerradas. El entorno donde se ubica este desarrollo de Aedas Homes también ofrece múltiples servicios para la comodidad de sus propietarios. «Estamos hablando, posiblemente, de la zona de la capital con el mejor equipamiento«, dice Roque Ballesteros, gerente responsable del proyecto.

Ubicado en la zona de Teatinos, Kane se encuentra en una zona con amplias áreas verdes públicas, a un paso de colegios, instalaciones deportivas, centros comerciales y hospitales. Además, los desplazamientos también son muy sencillos tanto en transporte público -la parada de metro Ciudad de la Justicia está muy cerca- como en vehículo particular -permite un acceso muy cómodo a la Ronda de Circunvalación, la Hiperronda y la autovía del Guadalhorce-.

La calidad del proyecto y su excelente ubicación son las claves del éxito de Kane. “Estoy convencido de que pronto colgaremos el cartel de ‘Promoción vendida’”, concluye Ballesteros, consciente de las virtudes de la promoción.

Para los interesados ​​en disfrutar de todos ellos, el proyecto aún tiene algunas unidades disponibles listas para entrar a vivir sin esperar y comenzar el año con una nueva vivienda.

Fuente La Opinión De Málaga.

Keywords: casas en venta en zona norte de madrid, viviendas en venta en madrid, casas madrid centro venta, inmobiliaria madrid, venta de pisos en mirasierra, comprar casa en valdemarin, la moraleja comprar casa, casas madrid comprar, comprar chalet madrid capital, inmobiliarias barrio salamanca, venta casa ciudalcampo, pisos en valdemarin, inmobiliario lujo, everyprop luxury realty, comprar centro madrid pisos lujo.

 Casa en venta
Comprar pisos como inversión

Comprar pisos como inversión

Por

sicktape

Publicado en Pisos de Lujo En Dic 21, 2020

NOTA DE INTERÉS

Comprar pisos como inversión

Comprar una casa en alquiler es una alternativa de inversión que está ganando cada vez más peso. Y es que, con un mercado dominado por tipos de interés bajos y rentabilidades casi al mínimo, con esta opción puedes conseguir una rentabilidad superior al 7%.

Elige bien la ciudad.

La ubicación de la vivienda es uno de los factores importantes a la hora de elegir cuál comprar. Madrid y otras ciudades como Valencia, Sevilla, Coruña, Santander, Bilbao, Zaragoza son actualmente las que tienen mayores posibilidades de incrementar su precio en un corto espacio de tiempo.

Buscar en la ciudad de residencia.

Situaciones como un cambio de inquilino o una avería te obligarán a desplazarte hasta la vivienda para solucionarlo, por lo que la proximidad siempre es un plus. Analiza los pros y los contras de cada área. El segundo factor a tener en cuenta es decidir en qué parte de la ciudad vas a invertir. En este sentido, lo mejor es analizar las ventajas y desventajas de cada uno.

La mayor rentabilidad suele darse en las zonas más céntricas y consolidadas, pero también conviene tener en cuenta las perspectivas de crecimiento de las zonas más periféricas. “En ocasiones, las zonas más modernas y dinámicas de una ciudad esconden verdaderos tesoros, con rendimientos que duplican los que ofrece el centro”, apunta el estudio.

Precios por debajo del promedio.

La tercera clave se basa en comprar viviendas por debajo de su precio habitual, ya que esto garantizará que la inversión sea rentable. Para ello debemos realizar un estudio completo y meditado de todos los elementos. Es posible encontrar viviendas de bajo precio por su mal estado, viviendas que provienen de una herencia en la que los herederos necesitan deshacerse cuanto antes del problema o simplemente viviendas que por la necesidad de vender están por debajo su precio estimado. Se recomienda utilizar el valor del precio medio de la zona ofrecido por agencias oficiales o plataformas inmobiliarias.

Una rentabilidad ajustada al precio.

Una cosa es buscar oportunidades y otra, comprar una vivienda porque es barata. Según el estudio, “el bajo precio de compra de un inmueble no es tan importante como la rentabilidad que vamos a conseguir. Hay zonas donde podemos encontrar precios muy bajos, pero también pueden ser zonas donde es muy difícil alquilar, o no hay suficiente demanda o los precios de alquiler son muy bajo”.

Los costos de mantenimiento, controlados.
También es importante asegurarse de que los costos de mantenimiento no arruinarán la operación. Hay edificios que necesitan reformas especiales, y por eso el propietario tiene prisa por deshacerse de la casa. Como insiste la red inmobiliaria, “es importante revisar atentamente los gastos de estas actuaciones, o si los gastos de comunidad se reparten entre muy pocos vecinos, porque las elevadas cuotas mensuales harán menos rentable tu inversión.

Revisa los impuestos asociados con la venta.

El comprador de vivienda nueva debe soportar un IVA del 10% en la mayoría de los casos (los porcentajes son menores en el caso de algunos tipos de viviendas protegidas), incluidos los garajes y anexos que se transmiten conjuntamente por un máximo de dos plazas de aparcamiento. No obstante, la vivienda de segunda mano debe soportar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que oscila entre el 6% y el 11%, según la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda). En ambos casos es un importe elevado que puede retrasar la recuperación de la inversión durante muchos meses.

Analiza si compensa una casa que necesita renovaciones.

Comprar una casa para reformar puede traer ventajas interesantes, sobre todo si hablamos de un inmueble ubicado en el centro de una gran ciudad. Sin embargo, en este caso es necesario que el precio de compra sea lo suficientemente bajo y la reforma asequible para garantizar la rentabilidad esperada.

La costa, plan b.

Aunque tener una casa cerca es una ventaja, la costa española es un arrecife para el turismo nacional e internacional. Si la vivienda está bien comunicada y cuenta con oferta de servicios y comercios, puede ser una alternativa.

Fuente Idealista.

Keywords: pisos barrio salamanca en venta, pisos de lujo en la finca, comprar casa madrid, viviendas de lujo en madrid capital, pisos venta en chamberi, pisos lujos madrid, comprar piso en chamberi, chalet venta conde de los gaitanes moraleja, venta pisos la moraleja, comprar chalet conde orgaz, casas lujo madrid capital.

 Pisos de Lujo
invertir-en-plazas-de-garaje-el-ultimo-objeto-de-deseo

Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo

Por

lujocentral

Publicado en Casa con Garaje En Mar 16, 2021

NOTA DE INTERÉS

Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo

La mayor demanda de aparcamientos de alquiler sitúa a estos activos inmobiliarios en la lupa de los pequeños ahorradores

Invertir en plazas de aparcamiento resulta atractivo para el pequeño ahorrador. Detrás del renovado interés por este activo inmobiliario hay varias razones. Uno es conocido: es una inversión accesible para cualquier persona que tenga unos miles de euros en el banco y ofrece una buena rentabilidad con poco riesgo o esfuerzo.

Otro, más importante, es el aumento de la demanda de plazas de alquiler como consecuencia de la pandemia. Aunque el futuro de la movilidad urbana se lee en clave sostenible, lo cierto es que ahora hay una clara preferencia por el transporte privado para evitar al máximo contactos e infecciones. Esto está fomentando la búsqueda de lugares en alquiler. Y será más evidente a lo largo de este año, cuando los empleados, que anteriormente utilizaban el transporte público, regresen a sus oficinas y necesiten un lugar para estacionar sus automóviles, especialmente en las áreas comerciales.

Esta mayor demanda de alquiler ha provocado que los alquileres de las plazas -pueden pasar de 50 a más de 300 euros al mes- hayan subido levemente. Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona el incremento fue del 2,2% en 2020 respecto al año anterior y en Madrid fue del 1,2%, según el análisis del portal Fotocasa.

Hay otro ingrediente que coloca los aparcamientos en la mira del pequeño ahorrador. El precio de venta tiende a bajar en algunas ciudades. Gregorio Martín-Montalvo, director general de Solvia, comenta que “los precios de las plazas, en general, han bajado en el último año con el objetivo de dar una salida rápida a este tipo de activos en una situación de incertidumbre económica”. En Barcelona, ​​el precio ha caído un 5,7% interanual en 2020 y un 9,9% en Zaragoza, según los registros de Fotocasa. Aunque en otras ciudades se han encarecido, como Sevilla y Málaga.

Desde 10.000 euros

El rango de precios es enorme. “En España se pueden comprar plazas de aparcamiento desde 10.000 a 50.000 euros como precio medio en localizaciones que no son excesivamente céntricas. Estos precios conviven también con valores estratosféricos en algunas ciudades donde la plaza cuesta más que un coche de lujo”, argumenta Alberto. Díaz, director general de Mercado de Capitales de Colliers International. Se refiere, por ejemplo, a los 130.000 euros que se piden por una plaza en la calle Hermosilla de Madrid.

Muchos de estos propietarios tendrán que abrir las manos si quieren colocar sus activos. Daniel Lucía Marcos, director ejecutivo de ParkingYa !, advierte: «Conseguimos clientes que necesitan vender rápido por necesidades económicas, pero si no aceptan una rebaja de precio no podrán vender fácilmente». Este experto asegura que el inversor «ahora está presionando mucho más para bajar el precio de venta».

Las nuevas circunstancias hacen más atractiva la inversión en plazas de aparcamiento. De hecho, en Solvia creen que la rentabilidad crecerá este año. “Cada vez hay más plazas sujetas a sistemas regulados de estacionamiento”, enfatiza Martín-Montalvo, “las restricciones al estacionamiento en los núcleos urbanos de las ciudades están aumentando y, ahora mismo, hay más uso de vehículos particulares”. En Solvia estiman que “se puede ver una rentabilidad bruta del 7% al 7,5% dependiendo de la ubicación, características y tamaño del aparcamiento; será gradual a lo largo del año ”.

El rendimiento bruto suele estar entre el 3% y más del 6%. Difícil de precisar por tratarse de un mercado tan heterogéneo. “En determinados distritos, como Moncloa, en Madrid, o Les Corts, en Barcelona, ​​la rentabilidad ha alcanzado el 8,4% en 2020”, comenta Javier Campdera, agente inmobiliario de Re / Max Merci. Eso sí, a la renta mensual que perciba el inversor se le debe restar de los gastos de comunidad, impuesto predial y posibles derrames.

Cada portal inmobiliario estima un rendimiento en función de sus anuncios. Según Pisos.com, fue del 5,7% en 2020, un 0,2% más que en 2019. Idealista fija la rentabilidad bruta de las plazas de aparcamiento en el 6,9% en 2020. El portal calcula que la capital con las cocheras menos rentables fue Salamanca, con 2,6 %, seguido de Ourense (3,2%), Pontevedra (3,3%) y Granada (3,4%). En Fotocasa registran que la mayor rentabilidad la tuvo Murcia (9,7%), seguida de Palma de Mallorca y Sevilla (8,3%).

Rendimientos más que razonables para un ahorrador que busca una inversión segura. Sandra Daza, consejera delegada de Gesvalt, razona: “El sector del aparcamiento viene disfrutando de un crecimiento interanual medio superior al 3% desde 2014 y durante la crisis anterior sufrió caídas inferiores al 1% anual, por lo que ha demostrado ser un sector estable, capaz de resistir sin sufrir demasiado en las condiciones más adversas para la economía ”. Es una inversión que no requiere financiación, implica pocos gastos y mantenimiento y el riesgo de impago es mucho menor si se compara con otro tipo de activos, dice Campdera. Además, no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos como la vivienda.

Los lugares son buscados por “un ahorrador con perspectivas de muy largo plazo que busca proteger su capital y obtener una rentabilidad razonable con una mínima gestión”, dice Alberto Díaz. Algo en lo que coincide Daniel Lucía: “El perfil inversor es muy conservador, se conforman con rentabilidades desde el 3,5%, pero muy seguras y que no generan problemas con los inquilinos. Y siempre pensando en un complemento para su jubilación ”.

Aunque esta inversión no está exenta de posibles inconvenientes. “Siempre es bueno recordar que en la anterior crisis financiera muchas de estas inversiones estuvieron ilíquidas durante muchos años y enfrentaron una menor demanda por la crisis económica de los usuarios”, explica Díaz. Para este consultor, el mayor peligro es equivocarse en la ubicación. También puede suceder que las reglas de la comunidad del vecindario prohíban alquilar a una persona que no resida en el edificio. Sin olvidar que un alto porcentaje del mercado opera de forma opaca, con dinero negro y sin contratos de alquiler. El mayor desafío será superar la pandemia y volver a la normalidad que trae de vuelta hábitos de movilidad sostenible, en los que el coche particular jugará un papel menor.

Además, antes del covid, se vislumbraba una tendencia a cambiar el uso de las plazas de aparcamiento. “En los edificios de oficinas de las grandes ciudades se observó cómo un número importante de plazas reservadas para los empleados estaban en desuso debido a la preferencia de muchos trabajadores por viajar en transporte público. Para aprovechar este espacio, algunos de los propietarios de estos inmuebles consideraron destinar ese espacio a la logística de la última milla, implementando áreas de almacenamiento con la idea de atender las necesidades que trae el incremento del comercio electrónico y la necesidad de espacios en los centros. de las ciudades ”, dice Sandra Daza.

Fuente ElPais.

Keywords: viviendas lujo madrid, pisos de lujo en venta en madrid, se vende chalet madrid, venta chalet el viso madrid, aticos de lujo en venta en madrid, chalet en majadahonda compra, luxury inmobiliaria madrid, chalets de lujo, chalets pareados madrid, comprar casas madrid, chalet con piscina en venta, inmobiliaria casa de lujo, everyprop, venta de casas en la moraleja alcobendas.

 Casa con Garaje
Amancio Ortega gana 1.778 millones

Amancio Ortega gana 1.778 millones

Por

sicktape

Publicado en Comprar Casa Aravaca En Dic 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

Amancio Ortega gana 1.778 millones

El negocio inmobiliario del fundador de Inditex reportó 621 millones gracias a una cartera valorada en más de 15.000 millones.

El Grupo Pontegadea, en el que Amancio Ortega ha depositado su participación del 60% en Inditex y que gestiona sus inversiones inmobiliarias y empresariales, ganó 1.778 millones de euros el año pasado, un 14,7% más que el año anterior, según ha informado la compañía. La facturación, que se compone básicamente de los dividendos de la participación de Ortega en Inditex y los ingresos de su pujante negocio inmobiliario, creció un 18%, hasta los 2.261 millones. La empresa más importante de este grupo, Pontegadea Inversiones, en la que el fundador de la mayor empresa textil del mundo ha depositado el 50% de las acciones de la firma, cuenta con una cartera inmobiliaria valorada en 15.163 millones de euros. Además, el grupo donó 104 millones a la Fundación Amancio Ortega, dedicados a proyectos educativos o donaciones benéficas, como las que se realizan a la salud pública española.

El Grupo Pontegadea ha querido mostrar este año un panorama de la actividad de sus filiales y de su negocio consolidado, en lugar de simplemente publicar los resultados individuales de sus tres principales sociedades, de las que dependen todas las demás: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Grilse SL. De ahí, afirman fuentes de la empresa, que el resultado final difiera de la suma de las cuentas de estas tres empresas. El año anterior, solo Pontegadea Inversiones registró un beneficio neto de 1.817 millones de euros, mientras que Partler obtuvo 268 millones y Grilse, siete millones.

Fuentes del grupo explican que para las cuentas han utilizado un método diferente para consolidar las respectivas cuentas de resultados para que «reflejen mejor la realidad del grupo», eliminando los efectos derivados de las distintas participaciones que tienen las dos primeras en Inditex (Pontegadea Inversiones, 50,01% y Partler, 9,28%) y las “operaciones intragrupo”.

Así, según el grupo, la facturación fue un 18% superior a la del año anterior, alcanzando los 2.261 millones de euros. La cifra es la suma de los 1.640 millones pagados en dividendos -1626 de ellos, de Inditex, y los 14 restantes de otras participaciones, como la que compró en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius) – y los 621 millones de euros que reportó el negocio inmobiliario. La cifra de dividendos creció un 17,5% respecto al año anterior, mientras que la del negocio inmobiliario subió un 19,4%, desde los 520 millones anteriores.

Este año, los ingresos de Pontegadea se verán afectados por la pandemia de coronavirus. Aunque el grupo indica que «no se han identificado efectos adversos significativos», admite al mismo tiempo que la pandemia podría «afectar potencialmente los ingresos por arrendamientos y dividendos«. Por ahora, Inditex ya ha anunciado que pospondrá para más adelante el pago de la del dividendo extraordinario aprobado el año pasado. Así, Pontegadea informa que Inditex pagará 646 millones de euros en dividendos este año.

De hecho, la principal actividad del grupo es invertir en inmuebles el dinero que Amancio Ortega aporta cada año de los dividendos de Inditex. No son inversiones inmobiliarias cualquiera. Solo compran «edificios de primer nivel en las mejores ubicaciones de las principales capitales» de los países de la OCDE (el club de los países desarrollados), según la memoria de la sociedad. Y ya con inquilinos, pero no cualquiera, pero deben estar entre los más solventes -son amas de casa de Amazon, Apple o Facebook, además de un competidor, como Primark- y de diferentes sectores, para no sufrir demasiado. mucho si un sector específico atraviesa dificultades.

Así, el valor de la cartera inmobiliaria del grupo asciende a 15.163 millones de euros, según la última tasación, de este año. El año pasado valoró los inmuebles en 9.767, aunque sólo incluyó en el recuento los inmuebles de Pontegadea Inversiones. Aunque el 61% de su cartera está ubicada en Europa, la rama inversora de Ortega compró edificios en Chicago (un hotel por 65 millones), Seattle (dos complejos de oficinas, uno de ellos ocupado por Facebook, por 375 millones), Washington (un edificio de oficinas por 208 millones) o Londres (un edificio de oficinas ocupado por la consultora McKinsey por unos 700 millones). En total el grupo compró propiedades por 2.065 millones. Además, fuera del sector inmobiliario, Pontegadea adquirió el 5% de Enagás.

Fuente ElPais.

Keywords: casa en madrid con piscina, comprar casa aravaca, casas en venta santo domingo, lux inmobiliaria, piso lujo castellana, agente inmobiliario de lujo madrid.

 Comprar Casa Aravaca
Construir-Piscinas-Para-Incrementar-El-Valor-De-Sus-Viviendas

Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas

Por

lujocentral

Publicado en Casa con Piscina Madrid En Ene 26, 2021

NOTA DE INTERÉS

Construir piscinas para incrementar el valor de sus viviendas

Las piscinas además de ser ideales para refrescarse y divertirse en verano juegan un papel importante tanto en la funcionalidad como en la estética de los espacios exteriores de las viviendas.

Por ello, equipar un chalet con piscina de lujo es una inversión muy sugerente no solo para mejorar la calidad de vida doméstica sino también para la revalorización de la propiedad, en un momento en el que aumenta la demanda de viviendas en el mercado inmobiliario debido a la experiencia de confinamiento. Sin que esta tendencia parezca transitoria, ya que si bien se dejó atrás la parte más cruda de la pandemia, la percepción del hogar como un lugar que tiene que ofrecernos los máximos beneficios posibles tendrá unas raíces que parecen irreversibles.

La construcción de piscinas de lujo crece exponencialmente

Todo ello explica el boom que se está produciendo en la construcción de piscinas en Madrid, especialmente en el segmento de las modalidades de lujo, que son mucho más que una guinda del pastel para las viviendas, al transformarlas en lugares mucho mejores para descansar, relajarse. , disfrutar, socializar en familia o con amigos … y si una casa es capaz de potenciar todo esto, su valor de venta o alquiler se multiplica.

Oportunidad de elegir entre innumerables diseños de piscinas

Asimismo, existen multitud de posibilidades a la hora de elegir, con opciones tan sugerentes como piscinas naturales, desbordantes, infinitas, con cascada e incluso ecológicas. Además, los diseños de los proyectos son siempre a medida y personalizados, ofreciendo a las empresas más punteras del sector recreaciones en 3D para que los clientes puedan visualizar perfectamente cómo quedaría la piscina una vez terminada.

Acabados y revestimientos de calidad que favorecen la armonía con el medio ambiente

A su vez, en este tipo de piscinas de lujo, los acabados se cuidan al máximo, mientras que los revestimientos se realizan con materiales de la más alta calidad, con la mirada puesta en la búsqueda de la plena integración con el entorno que garantice la total armonía del paisaje.

Sistemas de domótica de última generación y la mejor tecnología para el tratamiento del agua

Por no hablar de todo lo que pueden aportar los sistemas domóticos con los que están equipadas estas piscinas de lujo, que facilitan la gestión de todo tipo de parámetros y de cualquier componente, mientras que la tecnología de tratamiento del agua garantiza un control óptimo de su limpieza y salud.

De esta forma, en las piscinas de lujo se cuida cada detalle para que quienes las disfrutan puedan hacerlo en unas condiciones idílicas, siendo este tipo de construcción, por todas sus cualidades, imborrable de cualquier chalet o casa que aspire a estar ubicado en el espectro del segmento de gama alta.

Así, la instalación de este tipo de piscina es más que un gasto de lujo, es una inversión necesaria para potenciar el valor de las viviendas, algo de lo que pueden dar fe las agencias inmobiliarias orientadas a la comercialización de las propiedades más exclusivas.

Fuente MadridPress.

Keywords: casas de lujo en venta en madrid, casa el viso, inmobiliarias moncloa madrid, chalet de lujo en puerta de hierro madrid, casas pozuelo en venta, venta de chalets parque conde orgaz madrid, venta casa pozuelo, chalets en majadahonda en venta, chalet en venta aravaca, everyprop madrid, luxury homes madrid, inmobiliaria pisos de lujo madrid.

 Casa con Piscina Madrid
Vecindario Lujoso

El vecindario más lujoso de España

Por

sicktape

Publicado en Vecindario Lujoso En Dic 09, 2020

NOTA DE INTERÉS

El vecindario más lujoso de España

La Zagaleta, en Málaga, ofrece mansiones, golf y naturaleza a precios solo aptos para superricos; fuera, los vecinos del pueblo ven la urbanización con cierto misterio.

El antiguo coto de caza que compró Adnan Khashoggi en Benahavís (Málaga), a pocos minutos de una Marbella que aún recuerda las fiestas del magnate saudí caído en desgracia, es hoy un coto reservado a las mayores fortunas del mundo. La discreción es norma: de la misma manera que antes había que acercarse con sigilo a los ciervos que frecuentan las 900 hectáreas de la finca, hoy la cautela de los trabajadores es necesaria para seguir atrayendo a multimillonarios.

Para ser vecino de la exclusiva urbanización hace falta desembolsar no menos de un millón de euros por una parcela. Pero las más caras pueden llegar a seis millones: el acceso directo a uno de los dos campos de golf de 18 hoyos y las vistas sobre el mar Mediterráneo hasta vislumbrar África se cotizan. Si se prefiere una casa ya construida, las más caras superan los 50 millones de valor, aunque el rango de precios de las que actualmente están en venta va de los cuatro a los 16 millones.

Esos importes convierten a La Zagaleta en el vecindario más exclusivo de España. Según una clasificación elaborada recientemente por Idealista, la media de las propiedades de la urbanización malagueña que se anuncian en ese portal inmobiliario es de 6,7 millones de euros. Es casi un millón más que la de los palacetes y mansiones que se venden en las aceras de la Avenida del Tibidabo de Barcelona, la segunda ubicación más cara. Pero, a diferencia de lo que sucede en la vía barcelonesa, en La Zagaleta no es fácil entrar.

Las cámaras no pueden enfocar a personas concretas. Y la misma confidencialidad se exige a los más de 100 empleados que hacen funcionar día a día la colonia. Aunque hay más. El perfil de personalidades mediáticas no acaba de encajar con el estilo de vida de los residentes. “El primer núcleo de vecinos fue el suizo-alemán y eso estableció el modus vivendi”, explica Óscar Nieto, director de marketing de La Zagaleta, quien desmiente rotundamente que Cristiano Ronaldo tenga una casa allí. El delantero les visitó solo unos días en el verano y su mujer, Georgina Rodríguez, publicó una foto en las redes. Eso levantó un revuelo de los que gustan poco en este tranquilo bosque mediterráneo.

Más empresarios que cantantes

Entonces, ¿quiénes viven allí? “Son personas con una exigencia profesional brutal, normalmente vinculados a grandes multinacionales”, describe Nieto. Y añade que, junto al tradicional perfil de directivos europeos, el vecindario está rejuveneciendo “con personas de Silicon Valley” porque “está entrando gente de 28 a 35 años que han tenido buenos negocios o buenas start-up”. El perfil empresarial gusta en La Zagaleta y sus responsables suelen citar los mismos dos nombres ante la insistencia de los periodistas: Hans Snook, fundador de Orange, y lord Stanley Fink, extesorero del Partido Conservador británico.

En el pueblo de Benahavís, próximo en línea recta pero a 20 minutos por carretera, la mitología sobre la urbanización apunta a otras leyendas. ¿Julio Iglesias? “Dicen que no lo querían porque era muy mediático”, cuenta Diego, un benahavileño de 56 años. Pero la verdad es que citar al cantante, como a Ronaldo o al presidente ruso Vladímir Putin, es casi un juego en la localidad de 8.000 habitantes. Muchos insisten en que la relación con sus acomodados vecinos es más bien nula. “Dejan poco dinero, se van más para Marbella”, dice Paqui, que a sus 65 años atiende una pequeña carnicería a la que llegan clientes de otros chalés de la zona, pero no de La Zagaleta, que ella sepa.

Evitarse la compra es precisamente uno de esos privilegios que ofrece el lujoso vecindario. Para ello, una empresa propia se encarga de las labores de concierge. “Cuando van a venir, me pasan la lista de la compra o lo que quieran encontrar al llegar a casa y se lo preparamos”, explica Monica Manser, suiza de madre española que es directora comercial de La Zagaleta Service. La empresa tiene 50 empleados directos y otros tantos con los que habitualmente colabora, ya que atiende desde reparaciones puntuales hasta el mantenimiento de las casas. El servicio integral, que incluye incluso el papeleo con el banco, parte de unos 70.000 euros al año.

La historia de la urbanización arranca en 1989 cuando se subastó la finca de Khashoggi, quien perdió su fortuna tras ser detenido en Estados Unidos por algunos negocios turbios, aunque acabó absuelto. Cabían 4.000 casas, pero sus fundadores —un grupo de inversores internacionales capitaneados por el banquero Enrique Pérez Flores— redujeron la edificabilidad a 400 parcelas. Actualmente tiene construidas 230 mansiones y 120 de ellas usan La Zagaleta Service. “No piden cosas extravagantes”, dice Manser, “pero sí difíciles porque Marbella en agosto está a tope”. Su equipo organiza desde cumpleaños infantiles hasta visitas privadas a la Alhambra o reservas en restaurantes de moda. “Tenemos buenos contactos para facilitar esos accesos”, ilustra.

Un club privado

Dentro de la finca, el principal punto de encuentro es el club de campo. Se reserva solo a residentes, pero no a todos. Para ingresar hace falta la aprobación de los miembros —alguna negativa ha habido— y pagar 100.000 euros de entrada más 11.000 anuales. Por el segundo miembro de la familia se abonan 3.500 euros al año y por los siguientes, 500 euros. El pago de la cuota del club incluye un crédito de 1.000 euros para gastar en su restaurante, a cuyas puertas recibe un pequeño colmado gourmet. La pregunta de qué es lo más demandado es casi retórica: la dependienta se afana en lonchear un jamón mientras, tras ella, asoma en una nevera una botella de cinco litros de champán francés.

Aunque los nuevos propietarios proscribieron la caza, la finca sigue siendo en cierta forma un vedado. La seguridad es una obsesión y es uno de los temas sobre los que no se facilita ninguna cifra. Guardas y cámaras vigilan los 50 kilómetros de calles que tiene la urbanización, protegidos del exterior con barreras y garitas. Los gastos de comunidad, de 7.000 a 12.000 euros anuales, cubren la limpieza de calles, reparto de correo y basura con unos servicios propios que hacen innecesaria la entrada de los municipales.

El alcalde de Benahavís, José Antonio Mena, destaca “la relación perfecta” del Consistorio y la urbanización. El IBI que sale de allí supone el 80% del presupuesto, según el concejal Luis Feito, quien señala que los obstáculos para pasar por algunos viales públicos sí generan cierto malestar al pueblo. Pero barreras adentro esa es una cuestión vital: “Uno de los valores más importantes es que no se pueda entrar”, afirma Jacobo Cestino, director general de la Zagaleta.

El más antiguo

Los responsables de La Zagaleta estiman que, excepto en verano, suelen estar habitadas un 30% de las mansiones. “Son personas que puede que tengan una media de dos o tres propiedades alrededor del mundo”, explica Óscar Nieto, el director de marketing. Muchos, explica, evitan pasar allí los 183 días que les obligarían a ser residentes fiscales en España.

Los que no se mueven en todo el año son los 12 caballos del club hípico ni su director, Manuel de la Flor. Jerezano de 56 años, trabaja en la cuadra desde hace 33 (llegó en los tiempos de Khashoggi) y vive en un extremo de las instalaciones.

Siete de los caballos que cuida pertenecen al club y se usan para clases de equitación. “Es gente más sencilla de lo que pueden pensar muchos”, señala quien asegura que ha dado clases a clientes que ahora le llevan a sus hijos. La estrella de la yeguada es Elsa, un poni que todos los niños quieren montar. “Por lo visto es el personaje de una película”, dice De la Flor sorprendido.

Fuente ElPais.

Keywords: agencias inmobiliarias lujo madrid, comprar casa lujo, venta casa madrid, inmobiliarias puerta de hierro, ventas de chalet en madrid, inmobiliaria madrid vivienda.

 Vecindario Lujoso
madrid-es-el-destino-favorito-para-la-inversion-inmobiliaria-mexicana

Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana

Por

lujocentral

Publicado en Inversión Inmobiliaria Madrid En Abr 06, 2021

NOTA DE INTERÉS

Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana

Vínculos culturales, seguridad ciudadana, sus teatros o reconocidos museos, entre los grandes activos que hacen de la capital española un lugar interesante para vivir o invertir.

Hay un dicho popular sobre la capital de España: «De Madrid al cielo». Una frase repetida para expresar que hay algo especial en la ciudad ubicada en el corazón de la Península Ibérica. Ya sea en una de sus amplias avenidas, en las rectas calles de los barrios recién construidos o en los estrechos recovecos del centro, muchos encuentran su lugar. A medida que llega más gente de todo el mundo, el sector inmobiliario gana fuerza y ​​atrae a inversores internacionales. México es uno de los principales países de origen de inversores en vivienda en Madrid.

Hay ejemplos bien conocidos. A principios de 2020, María Asunción Aramburuzabala adquirió una vivienda en el prestigioso y céntrico barrio de Salamanca, uno de los destinos preferidos, según revelan expertos en el sector. Carlos Slim cuenta con un potente brazo inversor en España con la promotora Realia, dedicada exclusivamente al sector inmobiliario y muy vinculada a la construcción de viviendas.

Pero no solo los más ricos de todo México apuestan por el Madrid. Datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que la capital tiene la mayor comunidad mexicana de toda España. Del total de 28.755 personas con nacionalidad mexicana en España a 1 de enero de 2020, 8.276 residen en Madrid. Le sigue Cataluña, con 8.022, y a una distancia abismal se encuentra la tercera comunidad autónoma con más presencia mexicana, Andalucía, con 2.794 personas.

Javier Alberto Casas Nieto y César Alfageme Paule son los socios propietarios de Única Inmobiliaria, firma especializada en ofrecer servicios personalizados en el sector de la vivienda de lujo en Madrid. Ambos expertos dan pistas sobre qué clientes suelen acudir a la capital en busca de viviendas de lujo. “En Madrid, y especialmente en las zonas prime, que son nuestra especialidad, las nacionalidades son principalmente clientes de países latinoamericanos. Mexicanos, venezolanos, colombianos y argentinos, en ese orden ”.

A la hora de hablar de las razones de ese magnetismo madrileño, Casas y Alfageme explican que el público mexicano siente una gran atracción por Madrid. “Culturalmente, hay muchos rasgos y tradiciones similares que hacen que el cliente mexicano se sienta como en casa cuando está en la capital de España. Uno de los aspectos que más motiva a los mexicanos es la seguridad y libertad que ofrece una ciudad como Madrid, donde se puede disfrutar de toda su oferta en actividades como restaurantes, ocio, teatros o museos, siempre en un marco de plena seguridad jurídica. como ciudadano ”.

A las razones culturales, los expertos suman el plan económico y el conocido como visa dorada. “Otro aspecto es el precio de la vivienda, más barato que en otras capitales europeas, por lo que el margen de beneficio será mucho mayor en Madrid. Por otro lado, la visa dorada es una oportunidad para los clientes extranjeros en nuestro país. Se trata de la concesión de un permiso de residencia en España a cambio de una inversión económica ”. Este permiso se expide para la compra de una vivienda cuyo valor supere los 500.000 euros.

Compra como inversión

La agencia inmobiliaria Mi Piso en Madrid también coincide y destaca la destacada presencia mexicana en la inmobiliaria madrileña. “Según la Cámara de Comercio de España, México es el principal país inversor latinoamericano en España y el segundo mayor inversor no europeo, detrás de Estados Unidos. La mayoría de las principales inversiones mexicanas se encuentran en el sector de alimentos, en el sector de la ingeniería civil y, sobre todo, en el sector inmobiliario. De hecho, en Madrid, el 50% de los pisos de más de cuatro millones de euros son comprados por latinos, en su mayoría mexicanos ”, aseguran en una nota informativa.

Mi Piso en Madrid diferencia tres posibles alternativas catalogadas según riesgo para quienes lo ven como una inversión. Por un lado, los de alto riesgo, con posibilidad de alta rentabilidad y que consisten en adquirir una vivienda en zonas de bajo poder adquisitivo para su reforma y posterior venta. Con riesgo medio, identifican la opción de arrendar el apartamento por dos años y luego venderlo. En inversión de bajo riesgo, aquella que apuesta por viviendas ubicadas en zonas de alto valor donde la demanda apenas cae.

Tipo de vivienda

A juzgar por las respuestas dadas por Única Inmobiliaria, el perfil mexicano opta por el bajo riesgo. Principalmente buscan zonas prime, como el barrio de Salamanca, Almagro, Justicia y El Viso.

“Prefieren las casas de segunda mano, les atraen mucho las propiedades clásicas que tienen carácter y carácter arquitectónico. Edificios de principios del siglo XX, que siguen conservando sus fachadas históricas, representativas y singulares, de gran riqueza arquitectónica ”, describen Casas y Alfageme.

Desde la firma consideran que los extranjeros en Madrid de una forma particular seguirán centrándose en el conocido concepto de inmobiliaria «ubicación, ubicación, ubicación», mientras que otro tipo de entidades extranjeras, como fondos de inversión o sociedades de inversión, lo harán continuar estudiando otros mercados que también pueden ser lucrativos, incluso si no se encuentran en áreas prime.

Miedos y satisfacción

Uno de los grandes puntos de debate de la sociedad española es el provocado por el fenómeno de la okupación. El miedo a que la vivienda sea usurpada y la única forma de recuperarla es un proceso judicial largo y doloroso que existe entre algunos sectores, pero no ha llegado a los inversores extranjeros en Madrid.

Casas y Alfageme lo atribuyen, en parte, a la actuación de las autoridades madrileñas. “No tenemos la sensación de que el extranjero que nos compra tenga esa preocupación. Posiblemente en otros mercados como el litoral hay más incidencia de esta práctica y preocupa más al inversor. Afortunadamente, en Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento están trabajando juntos para reducir esta mala práctica y ofrecer más garantías a los propietarios ”.

En general, aquellos mexicanos o extranjeros de otras nacionalidades que compran una vivienda en la capital española quedan satisfechos. “Los clientes extranjeros son nuestros mejores embajadores ya que son ellos, gracias a su buena experiencia, quienes nos recomiendan a otros compradores. Cabe destacar que en Única Inmobiliaria llevamos más de 19 años vendiendo pisos en las mejores zonas de Madrid, y tenemos muchos clientes extranjeros satisfechos que nos recomiendan constantemente a sus amigos y familiares, por eso el boca a boca es fundamental para nosotros y nos ha convertido en la agencia inmobiliaria preferida por los compradores latinoamericanos a lo largo de estos años ”.

A modo de consejo para quienes estén pensando en hacerse cargo de una vivienda en España, Casas y Alfageme concluyen que buscar asesoramiento es una buena alternativa. Dentro de la UE existen muchas normativas y protocolos que todo aquel que quiera invertir en Madrid debe conocer y, por supuesto, cumplir ”.

Fuente Cinco Días.

Keywords: apartamentos de lujo madrid, venta de chalets en zona noroeste de madrid, everyprop, venta de casas en la moraleja alcobendas, venta de pisos moncloa, casas en venta con piscina en madrid, casas en boadilla del monte, madrid inmobiliaria, pisos de lujo la finca pozuelo, casas de lujo en madrid, inmobilario lujo, comprar casa con jardin en madrid, asesores inmobiliarios madrid, comprar chalet pozuelo la finca, inmobiliaria puerta de hierro madrid, agencia inmobiliaria madrid, venta pisos en la finca madrid, inmobiliarias en la moraleja madrid.

 Inversión Inmobiliaria Madrid
Piso Bajo Sanchinarro Madrid. Para finalizar viviendas en puerta de hierro portal inmobiliario casas de lujo, casas puerta de hierro madrid

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

Por

sicktape

Publicado en Multimillonarios En Nov 30, 2020

NOTA DE INTERÉS

La casa más cara de EE UU en venta por 500 millones

La mansión ‘The One’, situada en un barrio exclusivo de Los Ángeles, está casi acabada después de siete años de obras.

La casa más cara de Estados Unidos está solo a falta de los últimos retoques. Siete años después de que comenzase a trabajar en The One, una mansión de 9.300 metros cuadrados en el exclusivo barrio de Bel Air, en Los Ángeles, el productor de películas convertido en promotor Nile Niami dice que está a punto de poner a prueba la respuesta del mercado con su precio inicial de 500 millones de dólares (algo más de 450 millones de euros).

Dotado de una discoteca, cuatro piscinas, una bolera y vistas de 360 grados del sur de California, el símbolo de la última edad dorada de Estados Unidos ha generado un gran interés en la prensa desde que se anunció que se pondría en venta a ese precio.

En el camino se han producido problemas de permisos, retrasos en la construcción y complicaciones de financiación. Todo ello ha mostrado las dificultades de construir casas de lujo con un afán especulativo, y planteó preguntas sobre si el proyecto que domina una panorámica de Los Ángeles llegaría a acabarse alguna vez. Niami ha decidido no dar marcha atrás con el precio de 500 millones de dólares, lo que convertiría a la casa en la más cara de Estados Unidos.

«Cuando tienes algo que es tan único como la Mona Lisa, puedes pedir lo que quieras», señala el productor en una entrevista, argumentando que las recientes ofertas de propiedades de nueve cifras en Los Ángeles y en otros lugares son una prueba de que su estrategia de precios no era solo una forma de que la prensa hablase de ello.

«Cuando se inició la casa, no tenía mucha base para pedir 500 millones de dólares; ahora hay tantas ventas de tres dígitos en Los Ángeles y en el mundo que el precio de venta ya no es irrazonable».

Niami admite que la presión de su odisea promotora lo ha hecho envejecer prematuramente. Construir megamansiones sin un comprador predeterminado puede ser complicado. Los sobrecostes y los retrasos son frecuentes, los costes de mantenimiento son altos y es difícil predecir el apetito cambiante por el lujo. Y si bien un proyecto tan sorprendente como The One ocupa los titulares, las dotaciones concretas y el diseño específico pueden reducir el grupo de compradores potenciales, señala el tasador Jonathan Miller, presidente de la firma de asesoría y valoración de bienes raíces Miller Samuel Inc.

«El problema es que mientras más servicios agrega, más se personaliza el inmueble», señala Miller. “Aunque la intención es atraer la atención sobre la propiedad, también la está personalizando, lo que puede reducir el tamaño del pastel de mercado. Es un mercado muy pequeño y muy ajustado».

Niami quita peso a esta hipótesis. Los Ángeles ha tratado de limitar la construcción de nuevas megamansiones, lo que significa que nada como The One puede construirse nuevamente, argumentó el promotor. Y aunque ha decidido renunciar a una de las dotaciones especiales más espectaculares y que más llamaron la atención, una habitación con depósitos de agua con medusas vivas que recubren las paredes, Niami asegura que tiene planeado algo que es «aún mejor».

El promotor no ha dejado que nadie entre en la propiedad, pero dice que sus características especiales han ayudado a atraer el interés de potenciales compradores, con los que mantiene conversaciones, pero de los que no ha querido aportar detalles a fin de mantener su privacidad. La presentación de The One se producirá una vez que concluya la decoración interior, explicó Niami. Williams & Williams Estates Group tiene el listado de personas interesadas.

«He tenido compradores potenciales pendientes de esto durante mucho tiempo», afirmó Niami. «Tenemos una lista de compradores muy reales y verificables que traeremos pronto».

El precio

Fijar un precio a las casas por encima de su valor de mercado, una estrategia conocida como «fijación de precios aspiracional», es una de las estrategias de los promotores para llamar la atención de fortunas que buscan un lujo extremo. Una venta al precio inicial de 500 millones de dólares sería más del doble del mayor negocio inmobiliario residencial en los Estados Unidos hasta la fecha: un ático de 238 millones de dólares (215 millones de euros) comprado por el fundador de Citadel, Ken Griffin, en Manhattan. Niami señala que el lugar de Griffin es un apartamento, sin tierra, mientras que The One ocupa tres acres (1,2 hectáreas).

The Billionaire, otra casa de lujo de Bel-Air que fue por un corto espacio de tiempo la casa más cara en venta en Estados Unidos, fue originalmente incluida en el catálogo del promotor Bruce Makowsky por 250 millones de dólares (unos 225 millones de euros). La mansión de 38.000 pies cuadrados (3.530 metros cuadrados), con bodegas, piscinas, una bolera, helipuerto y «sala de dulces», se vendió por 94 millones de dólares (85 millones de euros) en octubre, un 62% de descuento.

Nacido en Los Ángeles y criado por una madre soltera que era maestra de educación especial, Niami comenzó como artista de maquillaje en la industria del cine. Finalmente se convirtió en productor y figura en los créditos de películas como The Patriot, protagonizada por Steven Seagal y Point Blank, con Mickey Rourke. Su paso al sector inmobiliario llegó cuando comenzó a remodelar propiedades.

Niami tiene dos proyectos multimillonarios adicionales en Bel-Air. En una ladera vecina, otra de sus propiedades, 10701 Bellagio Road, sufrió tres bajadas de precio después de aparecer en venta por 65 millones de dólares (58 millones de euros). El Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles emitió un aviso sobre la intención de revocar los permisos en esa propiedad y en otra mansión de Niami de otros 65 millones de dólares.

Sin esos permisos, las viviendas no pueden ser ocupadas legalmente. Tras varias reuniones, los problemas están a punto de resolverse, según un portavoz del Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles. Aun así, las propiedades han sido retiradas del mercado, aseguró.

Y luego está The One. Niami logró un préstamo a dos años por 82,5 millones de dólares (74 millones de euros) de Hankey Capital, especialista en financiación puente de altos intereses, para ayudar a terminar la construcción. Está al corriente de pago de la deuda y se enfrenta a un vencimiento límite de octubre, según Hankey. Niami declinó hacer comentarios sobre su préstamo.

Si bien las ventas de superlujo no son muy numerosas, este año se produjo un aumento. El año pasado, 23 propiedades se vendieron por 50 millones de dólares (45 millones de euros) o más en Estados Unidos, el mayor volumen desde hace tiempo, según Miller. Seis fueron vendidas por al menos 100 millones de dólares (90 millones de euros).

«The One no es un problema en absoluto», subrayó Niami. «El valor está ahí claramente».

Fuente Cinco Días.

Keywords: chalets lujo madrid, chalet montealina venta, venta de casas en boadilla del monte, comprar casa en madrid, chalets en venta en madrid capital, apartamentos en venta en chamartin madrid, ventas de casas en madrid y alrededores.

 Multimillonarios

Propiedades Destacadas

Destacado
lujo mas profesional venta pisos la piovera casa en venta en moraleja
Ver Propiedad

EP-31757 Chalet en El Casar Guadalajara

Chalet en El Casar Guadalajara * EN EXCLUSIVA – Sólo…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
334 m2
*Venta

475,000€

Destacado
Piso Soto Moraleja Madrid. ahora bien comprar piso en el barrio de salamanca madrid, la moraleja casas madrid y también es venta chalet conde orgaz madrid.
Ver Propiedad

EP-31200 Piso de Lujo en Soto de la Moraleja Madrid

Piso de Lujo en Soto de la Moraleja Madrid EVERYPROP…

Habitaciones
4
Baños
4
Área
340 m2
*Venta

1,340,000€

Destacado
Piso Lujo Montecarmelo Madrid. En segundo lugar viviendas en puerta de hierro Madrid Capital - Centro - Huertas / Cortes. Para empezar engel & völkers
Ver Propiedad

EP-31664 Piso de Lujo en Montecarmelo Madrid

* EN EXCLUSIVA – Sólo en Everyprop * Visitas 911236002…

Habitaciones
2
Baños
2
Área
73 m2
*Alquiler

1,300€

Destacado
Piso Malasaña Madrid Centro. Acto seguido casas de lujo en el viso madrid comprar vivienda en mirasierra madrid, Zona Norte - Área de Santo Domingo
Ver Propiedad

EP-31694 Piso en Malasaña Madrid

Piso en Malasaña Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Madrid Centro…

Habitaciones
2
Baños
1
Área
44 m2
*Venta

250,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Gimnasios caseros de lujo en medio de la pandemia
  • Los venezolanos siguen intentando aflojar lastre inmobiliario
  • Google España renueva el millonario alquiler de su sede con Amancio Ortega hasta 2025
  • Los 5 mejores áticos de Madrid
  • Viviendas de un millón de euros es lo más cotizado del lujo madrileño
  • Madrid es el destino favorito para la inversión inmobiliaria mexicana
  • Los latinoamericanos ricos luchan por los apartamentos más exclusivos de Madrid
  • El posible edificio de lujo más caro de Madrid al detalle
  • Elon Musk: los 6 secretos para convertirse en el nuevo hombre más rico del mundo
  • Los alquileres caen en España por primera vez desde la Gran Recesión
  • Invertir en plazas de garaje: el último objeto de deseo
  • Asia se convierte en el motor del mercado del lujo
  • Madrid tercera ciudad del mundo donde más crecen los alquileres de lujo
  • El turismo de lujo crecerá un 6% con Japón y Maldivas como destinos favoritos
  • Casas de ensueño escondidas en entornos remotos para los amantes del lujo
  • Las seis características que definen una vivienda de lujo
  • Viviendas de obra nueva en Málaga
  • La fortuna de 135 millones de euros de McGregor
  • La Zagaleta rejuvenece con la generación millennial
  • Qué beneficios tiene instalar placas solares en viviendas de lujo
Everyprop Luxury Realty

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Pisos de Lujo Lujo Inmobiliaria La Finca Chalet Piscina Chalet La Moraleja Ultra Millonarios Alquiler Piso Hogar de Lujo La Moraleja Dinero Propiedades de Lujo Inmobiliaria Casa en venta Chalet Individual Casa de lujo Vecindario Lujoso Grandes Fortunas Ultralujo Venta Inmobiliaria Madrid Pisos Fortuna

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
22nd abril 2021 jueves!
Everyprop Luxury Realty
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?